top of page
  • colombiariskanalysis.com

Prospectiva Geopolitica - Relacion del Gobierno Petro con América Latina

América Latina enfrenta numerosos desafíos, entre ellos el aumento de la pobreza, el desempleo y una disminución de bienestar social. Adicionalmente, la inflación global equivale a una disminución en el valor de las monedas de toda la región y los resultados son una bomba a punto de estallar.


La izquierda de hoy se ha levantado con propuestas progresistas y una racha humanitaria enfocada en los derechos sociales y ambientales que parecen demasiado buenas para ser verdad y serán difíciles de aprobar. La desilusión hacia los Gobiernos de centro-derecha y derecha ha permitido que los líderes de izquierda vuelvan a ganar el poder. No obstante, tan rápido como ha ascendido la izquierda, es probable que caiga.


Los latinoamericanos votaron por la izquierda porque querían ver un cambio que se materialice rápido. Las expectativas son altas y las circunstancias hacen que sea casi imposible que los nuevos líderes de la región cumplan todo lo que han prometido. Específicamente en Colombia, los votantes que impulsaron a Petro al poder no lo hicieron bajo la premisa de un gran esquema latinoamericano. Sin embargo, bajo una insatisfacción con los líderes en oficio, el statu quo, las élites, el sector privado, los partidos políticos y las instituciones, sugiere que la gobernabilidad de Petro será compleja. Otros líderes regionales probablemente encontrarán una feroz resistencia si los esfuerzos no logran cumplir las expectativas de los votantes. Los ciudadanos que no estén contentos con el funcionamiento de la democracia saldrán a las calles a protestar, como ha funcionado en el pasado.


Los desafíos internos son complejos, lo que sugiere que la mayoría de los nuevos líderes se enfocarán hacia los problemas internos. La probabilidad de que la izquierda que hoy gobierna Latinoamérica permanezca en el poder igual que sus antecesores no es buena. En toda la región, los líderes de izquierda enfrentan índices de aprobación decrecientes, comenzando con Boric y Fernández, además de la investigación en curso de Castillo, que probablemente conduzca a otro juicio político en Perú.


Es probable que los índices de aprobación de Petro sufran un patrón similar al de la mayoría de los líderes de izquierda. Aunque la última encuesta de Invamer sugiere que el índice de aprobación del presidente es del 56%, es probable que los problemas fuera del control de Petro, como la inflación y el riesgo de una recesión mundial, afecten su capacidad para impulsar sus ambiciosas reformas y, en consecuencia, su favorabilidad. A su vez, esto probablemente hará que el presidente sea irascible e impredecible.


La impaciencia, la desconfianza y la desilusión de la región con los políticos y los sistemas de gobierno incapaces de cumplir las expectativas de cambio, son una oportunidad para las potencias externas que quieran aprovechar la situación. Si bien EE.UU. tiene una posición crecientemente insular, la región podría salir de su órbita peligrosamente. Este no es el momento para que EE.UU. dé un paso atrás, sino que continúe interactuando con la región de manera significativa.


Actualmente, Petro está aprovechando al máximo su luna de miel. Como político de carrera, se ha puesto en marcha al restablecer rápidamente las relaciones diplomáticas con Venezuela y volver a participar en las negociaciones de paz. Ambas tareas son desafiantes, complejas y requerirán mucho tiempo, pero si tienen éxito cumplirían la promesa de paz de Petro. Pero, Petro debe tener cuidado en cómo continúa equilibrando sus relaciones, particularmente entre Venezuela, Cuba y los EE.UU.


Es probable que el Presidente de Colombia auné esfuerzos con Fernández, Boric, Castro, Obrador y posiblemente Lula para dar aliento a la CELAC con el fin de impulsar su agenda regional. Petro ha demostrado su interés en la integración y cooperación regional y se está inclinando por reactivar la CELAC y posiblemente la CAN. Sin embargo, es probable que Petro se enfrente a aquellos en su círculo que creen que otras organizaciones como UNASUR deberían ser la prioridad. Petro y el resto de los líderes de la región deben saber que para que la integración y la cooperación regionales funcionen, deberán concentrarse en una organización en lugar de dar pie a la confusión y la competencia existentes entre distintos órganos.


Hasta ahora, el Presidente colombiano se ha presentado como un líder abierto al diálogo, deseoso de ampliar las relaciones del país sin importar sus antecedentes ideológicos. El deseo de Petro de convertirse en campeón de una visión pan latinoamericana que recuerda a Chávez también se ve desafiado por las presiones de que no puede representar al chavismo ni por los fracasos y errores de los arquetipos autoritarios. No obstante, nuestra posición es que, bajo Petro, Colombia no se convertirá en una próxima Venezuela. También es improbable que Petro pueda hacer realidad su visión para la región, ya que necesita tiempo y una estrategia para superar muchos de los desafíos actuales de la región. La presidencia de Petro se verá desafiada por un electorado sensible, su ambiciosa agenda nacional y regional trabajando contra el reloj y delicado acto de equilibrio entre socios y aliados. Aunque por el momento, Petro ha logrado hacer malabares con las relaciones exteriores, probablemente llegará un momento en que tendrá que elegir si se alinea con los líderes izquierdistas de la región o con Estados Unidos.


Fuente: https://mcusercontent.com/ec9dfe3030795aea9dd7ee1b6/files/ae9e066b-7022-b609-0006-884513c6eee4/La_relacio_n_del_nuevo_Gobierno_de_Colombia_con_Ame_rica_Latina_Final.pdf

1 visualización
Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Instagram
  • Risk Group Compliance
  • Twitter Basic Square
  • LinkedIn