
Implementación del SARLAFT – Sector Transporte
Resolución 2328 de 2025 | Superintendencia de Transporte
​​
Objetivo del Programa
​
Este servicio tiene como propósito implementar el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral (SARLAFT) en empresas del sector transporte, conforme a la Resolución 2328 de 2025 expedida por la Superintendencia de Transporte.
El objetivo principal es prevenir que las organizaciones del sector sean utilizadas para el lavado de activos, la financiación del terrorismo o la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM), mediante la adopción de medidas de control y monitoreo con enfoque basado en riesgo.
​
¿A quién va dirigido?
El servicio está dirigido a todas las personas jurídicas o naturales habilitadas por el Ministerio de Transporte o autoridad delegada que desarrollen actividades de transporte o conexas, entre ellas:
-
Empresas de transporte público de pasajeros (taxis, buses, microbuses)
-
Empresas de transporte de carga (liviana o pesada)
-
Empresas de transporte especial o mixto
-
Terminales terrestres, patios logísticos y centros de acopio
-
Empresas de logística, distribución o servicios complementarios al transporte
​
¿Qué incluye este servicio?
​​
-
Diagnóstico normativo y técnico del estado de cumplimiento SARLAFT
-
Diseño e implementación del Sistema SARLAFT según el tamaño y complejidad del sujeto obligado
-
Matriz de riesgos LA/FT/FPADM y controles asociados
-
Segmentación y análisis de contrapartes (clientes, proveedores, socios, conductores)
-
Manual SARLAFT sectorial adaptado a la Resolución 2328 de 2025
-
Registro del Oficial de Cumplimiento en la plataforma VIGÍA 2
-
Capacitación al personal administrativo y operativo
-
Elaboración de procedimientos de reporte y monitoreo
-
Auditoría interna del sistema y recomendaciones de mejora
​
¿Por qué es importante cumplir?
La implementación del SARLAFT no es opcional:
-
Es una obligación legal para todas las empresas habilitadas para prestar servicios de transporte y actividades conexas.
-
El incumplimiento puede generar sanciones administrativas, pérdida de la habilitación, e incluso investigaciones
-
La ausencia de controles mínimos puede facilitar el uso indebido de los vehículos, infraestructura o contratos para fines delictivos, lo que compromete la reputación, continuidad y responsabilidad penal de los directivos.
​​
Normativa aplicable
​​
-
Resolución 2328 de 2025 – Superintendencia de Transporte
-
Ley 1908 de 2018 – Reforma al Código Penal en delitos de financiación
-
Circular Externa UIAF sobre reporte de operaciones sospechosas
-
Estándares internacionales:
-
GAFI – Recomendaciones 1, 10 y 22
-
ISO 31000:2018 – Gestión de Riesgos
-
ISO 37301:2021 – Gestión del Cumplimiento
-
ISO 37001:2016 – Sistema de Gestión Antisoborno
​
¿Qué obtiene su empresa?
​​
-
Cumplimiento técnico y documental conforme a la Superintendencia de Transporte
-
Manual SARLAFT sectorial y plan de trabajo documentado
-
Registro del Oficial de Cumplimiento en VIGÍA 2
-
Capacitación a personal clave con soporte verificable
-
Reducción del riesgo de sanciones y bloqueos regulatorios
-
Asesoría continua ante visitas, requerimientos o reportes de la UIAF
-
Mejora en la percepción de transparencia ante clientes, bancos y gremios
Con más de 20 años de experiencia, RISK GROUP INTERNATIONAL® ofrece servicios de cumplimiento normativo especializados en el sector transporte, energía, infraestructura y tecnología.
Contamos con un equipo interdisciplinario conformado por abogados penalistas, oficiales de cumplimiento, auditores certificados y analistas de riesgo con cobertura en todo el país.
Implementamos el SARLAFT sectorial bajo estándares internacionales, usando herramientas tecnológicas (RegTech) y metodologías escalables para pequeñas, medianas y grandes organizaciones.