top of page

Prueba de Polígrafo Específica o Diagnóstica

Cobertura Nacional
Medellín, Cali, Bogotá, Barranquilla

El examen poligráfico especifico recopila información para formular hipótesis sobre conductas deshonestas, contribuyendo a la toma de decisiones internas sin valor judicial.

especificapoligraph.png

¿Que es una Poligrafía Especifica?

​Es un proceso de evaluación diagnóstica utilizado en investigaciones administrativas realizadas por empresas o personas que han sido víctimas de hechos punibles o deshonestos. Este examen tiene como objetivo principal recopilar información relevante que permita estructurar hipótesis sobre el modus operandi o la particularización de los actores involucrados en el hecho.

A través de técnicas avanzadas de poligrafía, los expertos en la materia analizan cuidadosamente las respuestas fisiológicas y psicológicas del evaluado. Esta evaluación proporciona una base sólida para la obtención de datos que contribuyan a la elaboración de hipótesis y a la comprensión del comportamiento, las motivaciones y las características particulares de los actores involucrados en el hecho punible.

Es importante destacar que el examen poligráfico en este contexto se lleva a cabo como parte de una investigación administrativa, destinada a obtener información para fines internos y de esclarecimiento de los hechos. No está diseñado para ser utilizado como una prueba pericial en procesos judiciales, pero brinda una herramienta valiosa para el análisis y la formulación de hipótesis sobre el crimen, aportando datos relevantes para la toma de decisiones en el ámbito administrativo y en la búsqueda de la verdad.

​​​

Fundamentos de la Poligrafía

 

  1. Definiciónes y Propósitos del Polígrafo

 

¿Qué es un polígrafo?

Un polígrafo, comúnmente conocido como "detector de mentiras", es una herramienta tecnológica utilizada para medir y registrar respuestas fisiológicas del cuerpo mientras una persona responde a una serie de preguntas específicas. La premisa básica es que las respuestas fisiológicas cambian cuando una persona miente, y estas alteraciones pueden ser detectadas por el polígrafo.

Componentes del Polígrafo

 

Cardiógrafo:

Definición: Un dispositivo que mide la actividad cardiovascular del sujeto, incluyendo la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Función: Registra los cambios en la presión arterial y la frecuencia cardíaca que pueden ocurrir en respuesta a preguntas que provocan estrés o ansiedad.

Neumógrafo:

Definición: Un aparato que mide los patrones respiratorios del sujeto.

Función: Registra la profundidad y la frecuencia de la respiración. Cambios en los patrones respiratorios pueden indicar estrés emocional o mentira.

 

Galvanómetro:

Definición: Un sensor que mide la conductancia eléctrica de la piel.

Función: Registra la conductancia de la piel, que varía con la sudoración. Aumentos en la sudoración pueden estar asociados con respuestas emocionales fuertes, como la ansiedad que acompaña a la mentira.

 

Tipos de Polígrafos

Polígrafos Analógicos:

Definición: Utilizan plumas y papel para registrar las respuestas fisiológicas del sujeto.

Características: Los datos se registran de manera física en gráficos de papel, y los resultados deben ser interpretados manualmente por el examinador.

 

Polígrafos Digitales:

Definición: Utilizan sensores avanzados y software para registrar y analizar las respuestas fisiológicas.

Características: Los datos se recogen y se analizan electrónicamente, lo que facilita la interpretación y puede mejorar la precisión.

 

Polígrafos Computarizados:

Definición: Integrados con sistemas informáticos que permiten el registro y análisis de los datos en tiempo real.

Características: Utilizan software avanzado para analizar los datos fisiológicos mientras se realiza la prueba, proporcionando una interpretación inmediata y detallada.

 

Respuestas Fisiológicas Medidas

Frecuencia Cardíaca:

Definición: El número de latidos del corazón por minuto.

Importancia: La frecuencia cardíaca puede aumentar en situaciones de estrés o ansiedad, lo que puede ser indicativo de una mentira.

Presión Arterial:

Definición: La fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias mientras el corazón bombea.

Importancia: Los niveles de presión arterial pueden cambiar en respuesta al estrés, proporcionando información adicional sobre la veracidad del sujeto.

Respiración:

Definición: El proceso de inhalación y exhalación de aire en los pulmones.

Importancia: Cambios en los patrones de respiración pueden indicar estrés o ansiedad, asociados a menudo con la mentira.

Conductancia de la Piel:

Definición: La medida de la conductividad eléctrica de la piel, influenciada por la sudoración.

Importancia: La sudoración puede aumentar bajo condiciones de estrés emocional, lo que puede ser un indicador de engaño.

2. Técnicas Específicas de Poligrafía

Técnica Utah ZCT (Zone Comparison Test):

Es una de las más utilizadas en poligrafía. Se basa en la comparación de zonas y es conocida por su alta precisión y fiabilidad. Esta técnica incluye una serie de preguntas que se dividen en categorías relevantes, irrelevantes y de comparación.

Preguntas Relevantes: Se refieren directamente al asunto que se está investigando.

Preguntas Irrelevantes: Son preguntas neutrales que no están relacionadas con el tema de la investigación y se utilizan para establecer una línea base fisiológica.

Preguntas de Comparación: Se utilizan para comparar las respuestas fisiológicas a las preguntas relevantes.

La combinación de estas preguntas permite al examinador evaluar las respuestas fisiológicas y determinar si el sujeto está siendo veraz.

Técnica Zona Federal ZCT:

Es una variación del ZCT estándar y se utiliza principalmente en investigaciones de alto perfil dentro de agencias gubernamentales. Esta técnica es similar a la Utah ZCT, pero incluye ajustes específicos para aumentar su eficacia en entornos federales.

Preguntas Críticas: Diseñadas para obtener una respuesta significativa relacionada con la investigación.

Preguntas de Control: Utilizadas para comparar con las respuestas a las preguntas críticas.

Preguntas Neutrales: Ayudan a establecer una línea base fisiológica.

La Zona Federal ZCT es conocida por su aplicación en investigaciones que requieren un alto nivel de precisión y seguridad.

​Técnica Bi-Zona (Bi-Zone Technique):

Se centra en dos áreas específicas de comparación y es especialmente útil en situaciones donde se necesita una evaluación más focalizada.

Área 1: Preguntas relacionadas directamente con el incidente o la conducta bajo investigación.

Área 2: Preguntas de control que están diseñadas para provocar una respuesta fisiológica que pueda compararse con las respuestas del Área 1.

Esta técnica es eficaz para identificar discrepancias en las respuestas del sujeto, lo que puede indicar engaño o veracidad.

Técnica CIT: Test de Información Oculta:

Se utiliza para evaluar la respuesta del sujeto a estímulos específicos relacionados con el tema de la investigación. Esta técnica se centra en la respuesta emocional y fisiológica del sujeto a preguntas que mencionan elementos clave del incidente.

Estímulos Relevantes: Preguntas que incluyen detalles específicos del incidente que solo el perpetrador conocería.

Estímulos Irrelevantes: Preguntas que no están relacionadas con el incidente y se utilizan para establecer una línea base.

3. Procedimiento del Examen Poligráfico

  • Preparación del Examen

    • Entrevista previa al examen.

    • Establecimiento de la línea base fisiológica.

    • Formulación de preguntas.

  • Administración del Examen

    • Aplicación de las técnicas Utah ZCT, Zona Federal ZCT, Bi-Zona y CIT/GKT.

    • Monitoreo de respuestas fisiológicas.

  • Análisis e Interpretación de Datos

    • Uso de software de análisis.

    • Evaluación de gráficos y datos fisiológicos.

    • Determinación de veracidad o engaño.

4. Aplicaciones de la Poligrafía Específica

  • Investigaciones Administrativas

    • Recolección de información relevante.

    • Estructuración de hipótesis sobre el modus operandi.

    • Clarificación de hechos y comportamiento de los actores involucrados.

  • Investigaciones Criminales

    • Uso de poligrafía en la resolución de crímenes.

    • Identificación de perpetradores y cómplices.

    • Aporte de datos para la toma de decisiones.

5. Aspectos Éticos y Legales

  • Consentimiento y Derechos del Evaluado

    • Obtención del consentimiento informado.

    • Respeto a la dignidad y derechos humanos del sujeto.

  • Limitaciones del Examen Poligráfico Especifico.

    • No uso como prueba pericial en procesos judiciales.

    • Valor del examen como herramienta de análisis interno.

Obtén acceso inmediato a nuestra propuesta de servicios especializada en POLYGRAPH. Conoce cómo RISK GROUP® puede ayudarte a optimizar la gestión de riesgos y cumplimiento normativo en tu empresa. No pierdas esta oportunidad de fortalecer la seguridad y la eficiencia de tus operaciones. Haz clic aquí para descargar ahora y descubre todo lo que podemos hacer por ti.

Nuestra Cobertura en Colombia
Medellín, Rionegro, Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Chocó y Uraba

1

Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos.

Poligrafistas certificados a tu servicio en el Valle de Aburrá: Envigado, Itagui, Sabaneta, La Estrella, Caldas,  Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota

2

Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos.

Poligrafistas certificados a tu servicio en el Oriente Antioqueño:  Rionegro, Llanogrande,  La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, Santuario,   

3

Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos.

Poligrafistas certificados a tu servicio en el Valle del Cauca: Palmira, Buenaventura, Tuluá, Cartago, Buga, Yumbo, Jamundí, Zarzal y Candelaria.

4

Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos.

Poligrafistas certificados a tu servicio en Cundinamarca: Soacha, Chia, Mosquera, Cota, funza, Madrid, Zipaquirá, Facatativá, La Calera y Cajicá

5

Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos.

Poligrafistas certificados a tu servicio en Atlántico: Barranquilla, Soledad, malambo, Galapa, Puerto Colombia, Baranoa, Sabanagrande y Sabanalarga  

6

Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos.

Poligrafistas certificados a tu servicio en Bolívar: Cartagena, Turbaco, Arjona, Turbana, Mahates, Santa Catalina, Clemencia y Maria la Baja 

7

Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos.

Poligrafistas certificados a tu servicio en el Cesar: Codazzi, Pelaya, Curumaní, La Jagua, Manaure, La Paz, San Diego, El Coipey y Bosconia.

8

Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos.

Poligrafistas certificados a tu servicio en el Chocó: Quibdo, itsmina, Condoto, Bahia solano, Nuqui, Acandí, Tadó, Ungía, El Carmen de Atrato y Riosucio. 

9

Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos.

Poligrafistas certificados a tu servicio en el Uraba: Apartadó, Turbo, Carepa, Chigorodó, Necocí, San Pedro de Urabá, Arboletes, Mutatá Vigía del Fuerte.

bottom of page