top of page
  • infolaft.com

Segmentación de Factores de Riesgo en los Programas PLAFT

El núcleo del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (Sarlaft) es la segmentación Sarlaft. Esta herramienta que hace parte del ciclo de gestión del riesgo no ha sido desarrollada conceptualmente y por lo tanto existen muchas diferencias en la aplicación que le dan las entidades. Por esa razón, en Infolaft consideramos importante presentar un panorama general del tema para que los funcionarios encargados de desarrollarlas fortalezcan su sistema y puedan hacerlas más efectivas.


Lo fundamental de la segmentación Sarlaft

Recordemos que segmentar es agrupar. Para poder segmentar los factores de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo debemos tener elementos (por ejemplo clientes) y criterios que los diferencien. La Superintendencia Financiera define la segmentación así:

‘‘1.13. Segmentación Es el proceso por medio del cual se lleva a cabo la separación de elementos en grupos homogéneos al interior de ellos y heterogéneos entre ellos. La separación se fundamenta en el reconocimiento de diferencias significativas en sus características (variables de segmentación)’’.

Como la segmentación es un proceso estadístico y no jurídico, para mayor ilustración hay que acudir a dicha técnica en busca de mayor ilustración. A su vez, el campo en que más se ha empleado esta técnica con propósitos prácticos es el mercadeo, por lo tanto, una buena fuente de consulta es el libro Segmentación de Mercados Aspectos Estratégicos y Metodológicos. Basados en dicha obra, presentamos la siguiente propuesta de segmentación SARLAFT.

Diferencias básicas En la práctica, las diferencias que se aprecian entre las segmentaciones del sistema financiero colombiano tienen que ver con cuatro aspectos principalmente: definición de los elementos, técnica (o metodología), criterios y propósito.

Definición de los elementos Si partimos de la base que segmentar es agrupar, la primera pregunta que nos tenemos que hacer es ¿qué vamos a agrupar? De esto depende el resultado obtenido. Para ilustrar este punto, tomemos como base las segmentaciones de clientes. Hay entidades que agrupan el cliente basándose en su número de identificación, mientras que otras en el número del contrato. Esto puede generar diferencias prácticas, pues un cliente puede tener varios contratos, así, cierto tipo de clientes como las uniones temporales o los consorcios requieren definiciones y soluciones prácticas en este mismo sentido.

En el caso de los canales o los productos el tema es más complejo, pues se pueden segmentar varios elementos que con el mismo significado tienen diferentes componentes. La entidad tiene libertad normativa de segmentar canales. Esto implica que, según el elemento definido, se pueden segmentar puntos de atención, medios transaccionales o terminales.


La siguiente tabla ilustra varios enfoques sobre el mismo problema: Técnicas de segmentación Sarlaft Las técnicas estadísticas que usualmente se aplican para el tema de segmentación son las siguientes:


Tabulaciones cruzadas: son tablas construidas para segmentar basándose en los criterios establecidos de antemano por el propio investigador.

  • Análisis factorial: es una técnica estadística de reducción de datos que sirve para encontrar grupos homogéneos de variables a partir de un conjunto numeroso de variables.

  • Análisis de conglomerados (cluster): es un método estadístico que permite formar grupos de elementos (clientes) utilizando sus características (ingreso, monto de las transacciones, frecuencia de operación, etc.).

  • Mezclas finitas: permiten identificar un conjunto de grupos mutuamente exclusivos (los segmentos o clases) latentes que explican la similitud de los casos medidos en una serie de variables observables categóricas o métricas.

  • Redes neuronales de Kohonen: categorizan o interpretan grandes cantidades de datos mediante su representación en un mapa bidimensional, que muestra las similitudes de los datos, de tal modo que datos similares aparecen representados en regiones contiguas o adyacentes.

  • Análisis log-lineal: el procedimiento del análisis log-lineal analiza la relación entre variables dependientes (o de respuesta) y variables independientes (o explicativas). Las variables dependientes siempre son categóricas, mientras que las variables independientes pueden ser categóricas (factores).

  • Regresión de mezclas finitas: este método parte del supuesto de que las preferencias de los sujetos conforman una población que, es de hecho, una mezcla de diversos segmentos en proporciones desconocidas, razón por la cual se desconoce a priori el segmento al que pertenece un sujeto concreto.

  • Árboles de clasificación: es una técnica que permite encontrar patrones de comportamiento basados en un conjunto de variables independientes, básicamente son gráficos que ilustran reglas de decisión y que tienen como finalidad explicar la clasificación y predecir los elementos (clientes) que provienen de estos sistemas de clasificación, los cuales corresponden a una serie de reglas de decisión que predicen o clasifican observaciones futuras.

Criterios de segmentación Sarlaft Nada es igual ni diferente si no tenemos claramente definidos los criterios mediante los cuales vamos a definir igualdad o diferencia. Todos los seres humanos somos iguales en términos biológicos (especie humana, mamíferos, vertebrados, etc.) pero diferentes en términos sociales (patrimonio, ciudadanía, obligaciones, etc.). Dos elementos pueden ser iguales o diferentes, según los criterios que se tomen en cuenta. Es decir, que pueden estar en el mismo segmento o no, según la escogencia del criterio.

Desafortunadamente, para la efectividad del SARLAFT, el regulador incluyó, no sabemos exactamente con qué criterio, una lista taxativa de criterios de segmentación. Transcribimos a continuación esta lista:

  • Clientes: actividad económica, volúmen o frecuencia de sus transacciones y monto de ingresos, egresos y patrimonio.

  • Productos: naturaleza, características y nicho de mercado o destinatarios.

  • Canales de distribución: naturaleza y características.

  • Jurisdicciones: ubicación, características y naturaleza de las transacciones.

No obstante al ser una lista taxativa, presenta cierto campo de libertad para interpretar algunos de los criterios de segmentación.

Propósito de la segmentación Esta pregunta hay que hacerla antes y no después de segmentar. En muchas oportunidades es imposible medir la eficacia de la segmentación, pues no se tienen claros sus propósitos. En este tema la norma no ayuda mucho, pues establece dos propósitos no necesariamente alineados ni compatibles para la segmentación.

‘‘Para identificar el riesgo de LA/FT las entidades vigiladas deben como mínimo:

  • Establecer las metodologías para la segmentación de los factores de riesgo.

  • Con base en las metodologías establecidas en desarrollo del literal anterior, segmentar los factores de riesgo’’.

‘‘A través de la segmentación las entidades deben determinar las características usuales de las transacciones que se desarrollan y compararlas con aquellas que realicen los clientes, a efectos de detectar las operaciones inusuales’’.

Al existir un doble propósito normativo en la segmentación, es poco probable que una segmentación tradicional pueda cumplir con el doble requisito. En otras palabras, la segmentación de riesgo no siempre coincide. Por lo tanto, hay que buscar soluciones innovadoras ante este reto. Una opción es integrar dos segmentaciones diferentes.

Hay un tema mayor y es la complejidad del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo. Hay eventos de riesgo que tienen comportamientos diferentes según los segmentos, y por lo tanto para ser completamente técnicos deberíamos tener una segmentación por evento de riesgo. Pero este tema será tratado en otra oportunidad.

Errores conceptuales en la segmentación Los siguientes son los errores más frecuentes en la concepción y el procedimiento relacionados con la segmentación:

La segmentación lo es todo El mayor error conceptual que hemos encontrado en el sector (vigilado) es el de confundir la segmentación con otras etapas o elementos del SARLAFT. La segmentación es una sub-etapa del SARLAFT que se encuentra en el numeral 4.1.1. donde se desarrolla el tema de la identificación del riesgo.

La segmentación no detecta, la segmentación no mide, la segmentación no controla. La segmentación es la base para todo lo anterior.

La segmentación es aislada Algunas personas terminan la segmentación, la empastan y la guardan en un anaquel. Este es un grave error, pues como lo hemos dicho, la segmentación debe servir de base para identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo. Son claras las obligaciones de identificar riesgos y detectar operaciones con la segmentación, pero además, una lectura atenta de la norma nos mostrará que la segmentación debe servir de base o por lo menos como referencia para la mayoría de las actividades del SARLAFT. La segmentación no es una tarea aislada.

La segmentación es una herramienta tecnológica La segmentación es una de las metodologías del SARLAFT y como tal debe ser aprobada por la Junta Directiva. Esta metodología debe ser llevada a la práctica mediante procesos que en su mayoría son responsabilidad del Oficial de Cumplimiento.

No se puede confundir la segmentación con la herramienta informática (software) que permite procesar la información y realizar algoritmos estadísticos. La segmentación NO es solamente una herramienta tecnológica.

Tipos de segmentación Las siguientes son las modalidades de segmentación más características en nuestro medio:

Segmentación descriptiva Es aquella que si bien cumple con los fundamentos legales del numeral 4.2.2.2.2 y cuenta con sólidas bases estadísticas que pueden servir para describir los segmentos, no busca predecir el comportamiento de los clientes (o cualquier otro factor de riesgo).

Segmentación de expertos Puede cumplir o no con los criterios mínimos establecidos en la norma, pero no emplea métodos estadísticos. Puede aportar mucho conocimiento por parte de quienes conocen los factores de riesgo, pero el procesamiento de los datos no se hace mediante herramientas estadísticas.

El tema discutible acá es la posibilidad de desarrollar segmentaciones válidas sin usar la estadística, pero su funcionalidad no está en duda.

Segmentación dinámica Hay segmentaciones dinámicas que cambian en períodos de tiempo cortos como una semana o inclusive un día. Estas sirven para propósitos de seguimiento transaccional, pero a menos que vayan acompañadas de labores de identificación y medición del riesgo, no se constituyen en una verdadera herramienta de gestión del riesgo.

Segmentación atada a la debida diligencia Hay controles que requieren umbrales o rangos para su aplicación. La forma técnica de establecer estos controles es basándose en la segmentación. Por ejemplo, como fruto de la segmentación técnica de los factores de riesgo se establecen los montos que deben servir para determinar los clientes que deben ser visitados periódicamente.

Conclusiones generales La segmentación es la base, la médula y el gran articulador de todo el SARLAFT, por lo tanto los errores conceptuales o de implementación en este tema afectan todo el sistema.

Consideramos muy desafortunado el nivel de detalle en los criterios de segmentación que establece el regulador, pues se alejan de la realidad y le quitan sustento técnico a la misma. Las entidades deben desarrollar metodologías innovadoras para integrar en la segmentación los dos propósitos principales que se exigen: medir riesgo y detectar.

De las diferentes herramientas estadísticas de segmentación, preferimos las que tienen características predictivas, pues sirven para realizar seguimiento transaccional. La integración de los resultados puramente estadísticos con el conocimiento del experto, así como la combinación de variables objetivas y subjetivas, es un factor que enriquece el modelo y lo hace más efectivo.

Es un momento oportuno para revisar la segmentación, por lo tanto, las entidades deben revisar sus elementos esenciales: definición de los elementos, técnica (o metodología), criterios y propósito.

Como parte del sistema, la segmentación debe estar integrada con otras etapas y elementos, principalmente con la identificación, la medición, los controles, la detección y el monitoreo. La segmentación no lo es todo, pero si debe estar integrada con todo.


62 visualizaciones
Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Instagram
  • Risk Group Compliance
  • Twitter Basic Square
  • LinkedIn
bottom of page