¡Citación a Exámen de Poligrafía!
Lee y escucha atentamente las siguientes recomendaciones
✅ Instrucciones Obligatorias para tu Evaluación Poligráfica
Para garantizar la validez, confiabilidad y éxito del proceso de evaluación poligráfica, es obligatorio cumplir con las siguientes indicaciones. El incumplimiento de cualquiera de ellas puede afectar los resultados o llevar a la reprogramación de la prueba:
Escucha las recomendaciones atentamante
📌 Requisitos Generales
⚠️ Traer Cédula de Ciudadanía original (no se aceptan fotocopias ni documentos digitales).
🚫 No traer acompañantes al lugar de la prueba.
👚👕👖 Asistir con vestuario cómodo.
❌ No utilizar fajas o prendas que compriman el cuerpo.
⌚ Disponer de al menos 3 horas para el proceso completo.
🍳 Recomendaciones de alimentación y descanso
🥖 Aliméntese bien antes de la prueba (desayuno o almuerzo según el horario asignado). Si tiene dificultad para ingerir alimentos temprano, es indispensable que consuma algo calórico como galletas, chocolate, agua de panela o similares.
😴 Dormir mínimo 6 horas la noche anterior.
🚫 Condiciones de salud y restricciones previas
🤢 No asistir si presenta síntomas como gripe, tos, congestión nasal, fiebre, malestar general o dolor de garganta.
💊 No consumir medicamentos dentro de las 24 horas previas a la prueba, salvo prescripción médica.
🥃 No consumir licor en las 24 horas anteriores.
🤯 No consumir sustancias psicoactivas o alucinógenas al menos 24 horas antes del examen.
🤰 No estar en embarazo (aplica para mujeres).
.png)
¡El Profesionalismo nos distingue!
Yulli Andrea Ospina Ortiz (Coordinadora)
Explicación del Procedimiento de Poligrafía
Escucha el siguiente audio la explicación del procedimiento de poligrafía, esto te permitirá tener un consentimiento informado
Te compartimos un video que explica científicamente el procedimiento
Esperamos que con esta explicación entiendas que la mejor recomendación para superar satisfactoriamante un exámen poligráfico es:
¡Ser Completamante Honesto!
Política de Protección de Datos Personales
Durante la ejecución del proceso de evaluación poligráfica, se recopilan datos personales sensibles, incluyendo información de carácter biométrico, fisiológico, laboral, familiar y contextual, con fundamento en lo establecido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y los principios de legalidad, finalidad, necesidad y proporcionalidad.
La información recolectada se divide en tres grandes componentes:
1. Datos biométricos y fisiológicos
Estos datos se registran a través de sensores especializados durante la fase instrumental del examen poligráfico, e incluyen:
-
Actividad electrodérmica (GSR o EDA): Medición de la conductancia eléctrica de la piel como respuesta psicofisiológica.
-
Ritmo y frecuencia cardíaca: Registro de cambios cardíacos en respuesta a los estímulos formulados.
-
Presión arterial relativa: Fluctuaciones sistólicas y diastólicas durante la prueba.
-
Frecuencia respiratoria: Variaciones torácicas y abdominales que reflejan el patrón respiratorio.
-
Movimientos involuntarios: Cambios de presión corporal detectados por cojines neumáticos o sensores de movimiento.
2. Temas abordados en la entrevista pretest (fase verbal)
En esta etapa se recaba información declarativa del evaluado, de forma voluntaria, estructurada y bajo principios de pertinencia y proporcionalidad. Las temáticas generalmente abordadas incluyen:
-
Información de identificación personal: Nombre, número de identificación, edad, estado civil, lugar de residencia.
-
Historia laboral: Cargos anteriores, funciones desempeñadas, causas de retiro, experiencias de despido o sanciones.
-
Formación académica: Nivel de estudios, instituciones, certificaciones, inconsistencias documentales.
-
Situación familiar y económica: Dependientes económicos, composición del grupo familiar, conflictos relevantes o antecedentes familiares de interés.
-
Hábitos personales: Consumo de sustancias psicoactivas (si aplica), manejo de armas, participación en juegos de azar o conductas de riesgo.
-
Antecedentes judiciales o disciplinarios: Existencia o no de investigaciones, denuncias o procesos judiciales o fiscales.
-
Conductas relevantes frente al objeto de evaluación: Declaraciones relacionadas con hurto, fraude, corrupción, filtración de información, tráfico de influencias, uso indebido de activos, entre otros comportamientos de interés para el empleador o contratante.
3. Registro audiovisual con fines analíticos y de trazabilidad
Como parte del protocolo de seguridad, calidad y trazabilidad, el proceso puede incorporar el registro audiovisual de la entrevista pretest y/o del examen completo. Esta grabación incluye:
-
Captura de imagen y audio del evaluado durante todo el procedimiento mediante READ AI y/o Microsoft Teams
-
Análisis posterior mediante herramientas de Inteligencia Artificial (IA), utilizadas exclusivamente para:
-
Transcripción automática de la entrevista
-
Análisis semántico y lingüístico
-
Identificación de patrones de conducta verbal y no verbal relevantes para el informe técnico
-
El uso de estas herramientas está limitado al ámbito técnico de la evaluación y se encuentra restringido a los profesionales autorizados, bajo medidas de seguridad que evitan accesos no autorizados, manipulaciones indebidas o vulneración de derechos del titular.
La finalidad del tratamiento de esta información es establecer un análisis técnico y objetivo de confiabilidad del testimonio, contribuyendo a la mitigación de riesgos en procesos de selección, permanencia o investigaciones internas.
Toda esta información es tratada de forma confidencial, bajo estrictas medidas de seguridad física, lógica y legal, y sólo se comparte con el responsable del tratamiento de datos personales autorizado contractualmente. El tratamiento se encuentra amparado en el consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular, conforme a las disposiciones legales vigentes y los principios rectores en protección de datos personales.

