top of page

Resultados de la búsqueda

85 items found for ""

  • Risk Group: Gestión de Riesgos y Cumplimiento en Colombia | oficial de cumplimiento

    Gestión de Riesgos y Cumplimiento Normativo Para el fortalecimiento de tu integridad corporativa y una gobernanza sólida y sostenible. Cuéntanos tu Necesidad Conoce Nuestros Servicios CONSULTING Gestión de Riesgos, Estudios de Seguridad y más Más Información COMPLIANCE SAGRILAFT, PTEE, Protección de Datos y más Más Información POLYGRAPH Pre-empleo, Rutina, Investigativo, Específico y más Más Información HUMAN Visitas Domiciliarias, Estudios Socioeconomicos y más Más Información ¿Qué hacemos? En RISK GROUP ® , proporcionamos soluciones integrales que abarcan todos los aspectos de la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. Más Información ¿Cómo lo hacemos? 01 Análisis Exhaustivo: Evaluamos riesgos y necesidades de cumplimiento de tu organización con metodologías avanzadas y herramientas tecnológicas de última generación. 03 Implementación Efectiva: Implementamos controles y políticas de cumplimiento, proporcionando capacitación y apoyo continuo para asegurar una adopción efectiva en tu organización. 02 Diseño de Estrategias: Evaluamos riesgos y necesidades de cumplimiento con metodologías avanzadas y herramientas tecnológicas de última generación.. 04 Monitoreo y Mejora Continua: Implementamos sistemas de monitoreo y auditoría para evaluar continuamente las estrategias, facilitando la mejora continua y adaptación a nuevos desafíos. ¿Qué Obtendrá? 01. Protección Legal y Financiera: Minimizarás el riesgo de sanciones legales y pérdidas financieras derivadas del incumplimiento normativo. 02. Mejora en la Toma de Decisiones: Con una gestión de riesgos robusta, tu organización podrá tomar decisiones informadas y estratégicas, asegurando un crecimiento sostenible. 03. Fortalecimiento de la Reputación: Adoptar prácticas de cumplimiento y gobernanza corporativa robustas mejora la confianza de tus stakeholders y fortalece la reputación de tu empresa en el mercado. 04. Eficiencia Operativa: Al identificar y mitigar riesgos proactivamente, se optimizan los procesos internos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. 05. Cultura de Ética y Transparencia: Fomentamos una cultura organizacional basada en la ética y la transparencia, lo que contribuye a un ambiente de trabajo saludable y a relaciones comerciales sólidas. Nuestra Experiencia en 21 Años de Servicio 32.000+ Exámenes Poligráficos 85.000+ Verificaciones de Listas AML 3.000+ Visitas Domiciliarias 2.000+ Bebidas Diligencias Intencificadas 4.000+ Estudios Socioeconómicos 600+ Consultorías en Gestión Estratégica 1.000+ Investigaciones Corporativas 15.000+ Contrapartes SAGRILAFT Y PTEE Nuestras herramientas To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.

  • Estadística Delictiva Colombiana | Criminology

    Introducción Presentamos Criminology Analysis System, una herramienta innovadora diseñada para realizar un análisis exhaustivo de la estadística delictiva, con un enfoque especial en los delitos de alto impacto. Objetivo Nuestro objetivo es proporcionar una visión clara y precisa de la criminalidad, basándonos en la consolidación de los delitos por grupos como seguridad pública, patrimonial, familiar y personal. Fuente de Datos La herramienta se nutre de la estadística delictiva generada por la Policía Nacional de Colombia en la Dirección de Investigación Criminal e Interpol DIJIN. La fuente de datos abarca desde el año 2013 hasta la fecha, con actualizaciones mensuales para garantizar la relevancia y precisión de la información. Beneficios Con Criminology Analysis System, los usuarios podrán: Obtener una visión detallada de las tendencias delictivas. Identificar patrones y correlaciones en los datos delictivos. Tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y actualizados. Conclusión Criminology Analysis System es una herramienta esencial para cualquier persona o entidad publica o privada que busque entender el comportamiento de la criminalidad con fines de gestionar los riesgos de manera eficiente. Invitamos a todos a explorar las capacidades de esta herramienta y a utilizarla para crear un entorno más seguro. Analítica Gratuita con derechos de autor reservados de RISK GROUP INTERNATIONAL SAS, cualquier publicación esta permitida revelando la fuente asi: Fuente: www.riskgroupinternational.com

  • Política de Vacaciones | Risk Group ®

    Política de Vacaciones Corporativas Objetivo Establecer directrices claras para la programación, disfrute y compensación de las vacaciones de los colaboradores, considerando los períodos de menor flujo de trabajo segun las estadisticas de los ultimos 4 años y para minimizar el impacto en la prestación de servicios. Alcance Aplica a todos los empleados de la empresa, sin excepción, y tiene como propósito garantizar un balance entre las necesidades operativas y el bienestar del personal. Período de Vacaciones Colectivas La Gerencia General establece que anualmente se designará un período de vacaciones colectivas, el cual típicamente abarcará la semana del 24 de diciembre al 31 de diciembre y hasta el puente festivo de Reyes (inclusive) . Cada año, la Gerencia General notificará a través de una circular oficial dirigida a los clientes, proveedores y empleados, especificando las fechas exactas en las que regirán las vacaciones colectivas. Durante este período, se suspenderán las actividades regulares en la empresa para permitir el descanso general de los equipos , garantizando uniformidad en el disfrute de vacaciones y facilitando la organización operativa. Compensación y Flexibilidad Los días restantes de las vacaciones legales podrán ser compensados de las siguientes maneras: Compensación en tiempo: el colaborador podrá programar el disfrute de sus días restantes durante la Semana Santa o la Feria de las Flores, previa autorización de su jefe inmediato y coordinación con la gerencia general. Compensación económica: los días restantes podrán ser compensados económicamente, siempre que sea permitido por la normativa laboral vigente y bajo acuerdo entre la empresa y el empleado. Proceso de Solicitud de Vacaciones Las solicitudes de compensación o programación deben ser presentadas con al menos 15 días hábiles de antelación a la gerencia general por medio de correo electrónico. El area Adminsitrativa y Contable será responsable de coordinar y registrar las solicitudes, garantizando que no se afecte la operación de la compañía. Excepciones Las excepciones deberán ser autorizadas por la Gerencia General. En casos extraordinarios, se podrá modificar la programación, siempre que se presente una justificación válida y se garantice la continuidad del servicio. Revisión y Ajustes La política será revisada anualmente para evaluar su efectividad y realizar ajustes en función de las necesidades operativas de la empresa y la normativa laboral vigente. Aprobación y Entrada en Vigencia Esta política entra en vigencia a partir de su fecha de aprobación por la Gerencia General y será de obligatorio cumplimiento para todos los colaboradores de la organización. Atentamente JUAN CARLOS ECHEVERRI GARCES CEO & Founder Fecha de Aprobación: 27 de Noviembe de 2024

  • Prueba de polígrafo específica en Medellín, Rionegro, Bogotá, Barranquilla y más

    Prueba de Polígrafo Específica o Diagnóstica Cobertura Nacional Medellín, Cali, Bogotá, Barranquilla El examen poligráfico especifico recopila información para formular hipótesis sobre conductas deshonestas, contribuyendo a la toma de decisiones internas sin valor judicial. Cuéntanos tu Necesidad ¿Que es una Poligrafía Especifica? Es un proceso de evaluación diagnóstica utilizado en investigaciones administrativas realizadas por empresas o personas que han sido víctimas de hechos punibles o deshonestos. Este examen tiene como objetivo principal recopilar información relevante que permita estructurar hipótesis sobre el modus operandi o la particularización de los actores involucrados en el hecho. A través de técnicas avanzadas de poligrafía, los expertos en la materia analizan cuidadosamente las respuestas fisiológicas y psicológicas del evaluado. Esta evaluación proporciona una base sólida para la obtención de datos que contribuyan a la elaboración de hipótesis y a la comprensión del comportamiento, las motivaciones y las características particulares de los actores involucrados en el hecho punible. Es importante destacar que el examen poligráfico en este contexto se lleva a cabo como parte de una investigación administrativa, destinada a obtener información para fines internos y de esclarecimiento de los hechos. No está diseñado para ser utilizado como una prueba pericial en procesos judiciales, pero brinda una herramienta valiosa para el análisis y la formulación de hipótesis sobre el crimen, aportando datos relevantes para la toma de decisiones en el ámbito administrativo y en la búsqueda de la verdad. Fundamentos de la Poligrafía Definiciónes y Propósitos del Polígrafo ¿Qué es un polígrafo? Un polígrafo, comúnmente conocido como "detector de mentiras", es una herramienta tecnológica utilizada para medir y registrar respuestas fisiológicas del cuerpo mientras una persona responde a una serie de preguntas específicas. La premisa básica es que las respuestas fisiológicas cambian cuando una persona miente, y estas alteraciones pueden ser detectadas por el polígrafo. Componentes del Polígrafo Cardiógrafo: Definición: Un dispositivo que mide la actividad cardiovascular del sujeto, incluyendo la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Función: Registra los cambios en la presión arterial y la frecuencia cardíaca que pueden ocurrir en respuesta a preguntas que provocan estrés o ansiedad. Neumógrafo: Definición: Un aparato que mide los patrones respiratorios del sujeto. Función: Registra la profundidad y la frecuencia de la respiración. Cambios en los patrones respiratorios pueden indicar estrés emocional o mentira. Galvanómetro: Definición: Un sensor que mide la conductancia eléctrica de la piel. Función: Registra la conductancia de la piel, que varía con la sudoración. Aumentos en la sudoración pueden estar asociados con respuestas emocionales fuertes, como la ansiedad que acompaña a la mentira. Tipos de Polígrafos Polígrafos Analógicos: Definición: Utilizan plumas y papel para registrar las respuestas fisiológicas del sujeto. Características: Los datos se registran de manera física en gráficos de papel, y los resultados deben ser interpretados manualmente por el examinador. Polígrafos Digitales: Definición: Utilizan sensores avanzados y software para registrar y analizar las respuestas fisiológicas. Características: Los datos se recogen y se analizan electrónicamente, lo que facilita la interpretación y puede mejorar la precisión. Polígrafos Computarizados: Definición: Integrados con sistemas informáticos que permiten el registro y análisis de los datos en tiempo real. Características : Utilizan software avanzado para analizar los datos fisiológicos mientras se realiza la prueba, proporcionando una interpretación inmediata y detallada. Respuestas Fisiológicas Medidas Frecuencia Cardíaca: Definición: El número de latidos del corazón por minuto. Importancia: La frecuencia cardíaca puede aumentar en situaciones de estrés o ansiedad, lo que puede ser indicativo de una mentira. Presión Arterial: Definición: La fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias mientras el corazón bombea. Importancia: Los niveles de presión arterial pueden cambiar en respuesta al estrés, proporcionando información adicional sobre la veracidad del sujeto. Respiración: Definición: El proceso de inhalación y exhalación de aire en los pulmones. Importancia: Cambios en los patrones de respiración pueden indicar estrés o ansiedad, asociados a menudo con la mentira. Conductancia de la Piel: Definición: La medida de la conductividad eléctrica de la piel, influenciada por la sudoración. Importancia: La sudoración puede aumentar bajo condiciones de estrés emocional, lo que puede ser un indicador de engaño. 2. Técnicas Específicas de Poligrafía Técnica Utah ZCT (Zone Comparison Test): Es una de las más utilizadas en poligrafía. Se basa en la comparación de zonas y es conocida por su alta precisión y fiabilidad. Esta técnica incluye una serie de preguntas que se dividen en categorías relevantes, irrelevantes y de comparación. Preguntas Relevantes: Se refieren directamente al asunto que se está investigando. Preguntas Irrelevantes: Son preguntas neutrales que no están relacionadas con el tema de la investigación y se utilizan para establecer una línea base fisiológica. Preguntas de Comparación: Se utilizan para comparar las respuestas fisiológicas a las preguntas relevantes. La combinación de estas preguntas permite al examinador evaluar las respuestas fisiológicas y determinar si el sujeto está siendo veraz. Técnica Zona Federal ZCT: Es una variación del ZCT estándar y se utiliza principalmente en investigaciones de alto perfil dentro de agencias gubernamentales. Esta técnica es similar a la Utah ZCT, pero incluye ajustes específicos para aumentar su eficacia en entornos federales. Preguntas Críticas : Diseñadas para obtener una respuesta significativa relacionada con la investigación. Preguntas de Control: Utilizadas para comparar con las respuestas a las preguntas críticas. Preguntas Neutrales: Ayudan a establecer una línea base fisiológica. La Zona Federal ZCT es conocida por su aplicación en investigaciones que requieren un alto nivel de precisión y seguridad. Técnica Bi-Zona (Bi-Zone Technique): Se centra en dos áreas específicas de comparación y es especialmente útil en situaciones donde se necesita una evaluación más focalizada. Área 1: Preguntas relacionadas directamente con el incidente o la conducta bajo investigación. Área 2: Preguntas de control que están diseñadas para provocar una respuesta fisiológica que pueda compararse con las respuestas del Área 1. Esta técnica es eficaz para identificar discrepancias en las respuestas del sujeto, lo que puede indicar engaño o veracidad. Técnica CIT: Test de Información Oculta: Se utiliza para evaluar la respuesta del sujeto a estímulos específicos relacionados con el tema de la investigación. Esta técnica se centra en la respuesta emocional y fisiológica del sujeto a preguntas que mencionan elementos clave del incidente. Estímulos Relevantes: Preguntas que incluyen detalles específicos del incidente que solo el perpetrador conocería. Estímulos Irrelevantes: Preguntas que no están relacionadas con el incidente y se utilizan para establecer una línea base. 3. Procedimiento del Examen Poligráfico Preparación del Examen Entrevista previa al examen. Establecimiento de la línea base fisiológica. Formulación de preguntas. Administración del Examen Aplicación de las técnicas Utah ZCT, Zona Federal ZCT, Bi-Zona y CIT/GKT. Monitoreo de respuestas fisiológicas. Análisis e Interpretación de Datos Uso de software de análisis. Evaluación de gráficos y datos fisiológicos. Determinación de veracidad o engaño. 4. Aplicaciones de la Poligrafía Específica Investigaciones Administrativas Recolección de información relevante. Estructuración de hipótesis sobre el modus operandi. Clarificación de hechos y comportamiento de los actores involucrados. Investigaciones Criminales Uso de poligrafía en la resolución de crímenes. Identificación de perpetradores y cómplices. Aporte de datos para la toma de decisiones. 5. Aspectos Éticos y Legales Consentimiento y Derechos del Evaluado Obtención del consentimiento informado. Respeto a la dignidad y derechos humanos del sujeto. Limitaciones del Examen Poligráfico Especifico. No uso como prueba pericial en procesos judiciales. Valor del examen como herramienta de análisis interno. Cuéntanos tu Necesidad Obtén acceso inmediato a nuestra propuesta de servicios especializada en POLYGRAPH . Conoce cómo RISK GROUP® puede ayudarte a optimizar la gestión de riesgos y cumplimiento normativo en tu empresa. No pierdas esta oportunidad de fortalecer la seguridad y la eficiencia de tus operaciones. Haz clic aquí para descargar ahora y descubre todo lo que podemos hacer por ti. ¡Descarga Aqui tu Propuesta de Servicios! Nuestra Cobertura en Colombia Medellín, Rionegro, Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Chocó y Uraba 1 Polígrafo en Medellín Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Valle de Aburrá : Envigado, Itagui, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota Más Información en Medellín 2 Polígrafo en Rionegro Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Oriente Antioqueño: Rionegro, Llanogrande, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, Santuario, Más Información en Rionegro 3 Polígrafo en Cali Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Valle del Cauca: Palmira, Buenaventura, Tuluá, Cartago, Buga, Yumbo, Jamundí, Zarzal y Candelaria. Más Información en Cali Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios 4 Polígrafo en Bogotá Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Cundinamarca : Soacha, Chia, Mosquera, Cota, funza, Madrid, Zipaquirá, Facatativá, La Calera y Cajicá Más Información en Bogotá 5 Polígrafo en Barranquilla Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Atlántico : Barranquilla, Soledad, malambo, Galapa, Puerto Colombia, Baranoa, Sabanagrande y Sabanalarga Más Información en Barranquilla 6 Polígrafo en Cartagena Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Bolívar: Cartagena, Turbaco, Arjona, Turbana, Mahates, Santa Catalina, Clemencia y Maria la Baja Más Información en Cartagena Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios 7 Polígrafo en Valledupar Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Cesar : Codazzi, Pelaya, Curumaní, La Jagua, Manaure, La Paz, San Diego, El Coipey y Bosconia. Más Información en Valledupar 8 Polígrafo en El Chocó Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Chocó : Quibdo, itsmina, Condoto, Bahia solano, Nuqui, Acandí, Tadó, Ungía, El Carmen de Atrato y Riosucio. Más Información en el Chocó 9 Polígrafo en Urabá Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Uraba : Apartadó, Turbo, Carepa, Chigorodó, Necocí, San Pedro de Urabá, Arboletes, Mutatá Vigía del Fuerte. Más Información en Urabá Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios

  • Programa de Continuidad del Negocio | Risk Group ®

    Programa de Continuidad del Negocio I. INTRODUCCIÓN Este programa tiene como objetivo garantizar que RISK GROUP SAS pueda responder eficazmente a las interrupciones, minimizando la interrupción de las actividades comerciales y protegiendo los intereses de sus partes interesadas. II. ALCANCE Este programa se aplica a todas las operaciones críticas de RISK GROUP SAS y a todos los empleados. III. BASE DE NORMAS Este programa de continuidad del negocio se basa en las mejores prácticas y las normas reconocidas internacionalmente, incluyendo ISO 22301:2019, NFPA 1600, BS 25999 y NIST SP 800-34. IV. PROCESO DE GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO 1. Análisis de Impacto del Negocio (BIA): Identificaremos las funciones y los recursos que son críticos para la continuidad de la operación del negocio, y evaluaremos el impacto potencial de su interrupción. 2. Evaluación de Riesgos: Identificaremos y evaluaremos los riesgos que podrían resultar en una interrupción de las funciones críticas del negocio. 3. Estrategias de Continuidad: Desarrollaremos estrategias para proteger y recuperar las funciones críticas del negocio en caso de interrupción. 4. Planes de Continuidad del Negocio: Crearemos planes detallados que describan cómo implementaremos nuestras estrategias de continuidad del negocio en caso de una interrupción. 5. Entrenamiento y Sensibilización: Proporcionaremos a los empleados formación y sensibilización sobre la continuidad del negocio, y sobre sus roles y responsabilidades en caso de interrupción. 6. Ejercicios y Pruebas: Realizaremos ejercicios y pruebas regularmente para evaluar la eficacia de nuestras estrategias y planes de continuidad del negocio. 7. Revisión y Mejora Continua: Revisaremos y mejoraremos continuamente nuestro programa de continuidad del negocio para asegurar que sigue siendo eficaz y relevante. V. RESPONSABILIDADES El liderazgo de RISK GROUP SAS tiene la responsabilidad general de este programa. Sin embargo, todos los empleados tienen un papel que desempeñar en la continuidad del negocio y deben familiarizarse con este programa y sus roles y responsabilidades. VI. APROBACIÓN Y VIGENCIA Este programa de continuidad del negocio entra en vigencia a partir de la fecha de aprobación por la Gerencia General de RISK GROUP SAS VII. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN Este programa será revisado anualmente, o con mayor frecuencia si es necesario, para asegurar que sigue siendo relevante y eficaz en el mantenimiento de la continuidad del negocio. Atentamente, JUAN CARLOS ECHEVERRI GARCES CEO & Founder Fecha de Aprobación: 16 de Enero de 2023

  • Política de Libre Asociación | Risk Group ®

    Política de Libre Asociación para Poligrafistas En RISK GROUP SAS , valoramos el derecho de libre asociación de nuestros poligrafistas y reconocemos su capacidad de tomar decisiones autónomas respecto a su afiliación a asociaciones profesionales. Nos comprometemos a respetar y salvaguardar este derecho, promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso para todos los profesionales de la poligrafía en nuestra organización. Establecemos la siguiente política: 1. Elección Libre de Afiliación: Garantizamos que nuestros poligrafistas tienen la libertad de decidir si desean o no afiliarse a una asociación profesional en el ámbito de la poligrafía. No impondremos restricciones ni requerimientos obligatorios de afiliación a asociaciones específicas como condición para el empleo o para el desarrollo de su carrera profesional en nuestra empresa. 2. Respeto a la Diversidad de Afiliaciones: Valoramos y respetamos la diversidad de opiniones y decisiones de nuestros poligrafistas en cuanto a su afiliación a asociaciones profesionales. No discriminaremos ni tomaremos acciones adversas contra aquellos que decidan no afiliarse o pertenecer a una asociación en particular. 3. Igualdad de Oportunidades: Garantizamos que todos nuestros poligrafistas, independientemente de su afiliación o no afiliación a una asociación profesional, recibirán las mismas oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento en nuestra empresa. No limitaremos las oportunidades de ascenso, capacitación o participación en proyectos basados en la afiliación o no afiliación a asociaciones profesionales. 4. Colaboración con Asociaciones: Promovemos una relación de colaboración y respeto mutuo con las asociaciones profesionales en el campo de la poligrafía. Estamos abiertos a establecer vínculos y alianzas con dichas asociaciones para el intercambio de conocimientos, el desarrollo de mejores prácticas y la promoción de la excelencia en nuestra organización. 5. Cumplimiento Ético y Profesional: Exigimos a nuestros poligrafistas mantener altos estándares éticos y profesionales en su trabajo, independientemente de su afiliación a una asociación. Esperamos que todos los profesionales de la poligrafía en nuestra empresa se adhieran a los códigos de conducta y normas de buena práctica en su desempeño laboral. Con esta política, reafirmamos nuestro compromiso con la libre asociación de nuestros poligrafistas y garantizamos un entorno laboral inclusivo y respetuoso. Promovemos la diversidad de opiniones y decisiones en cuanto a la afiliación a asociaciones profesionales y nos esforzamos por brindar igualdad de oportunidades a todos los profesionales de la poligrafía en nuestra organización. Atentamente JUAN CARLOS ECHEVERRI GARCES CEO & Founder Fecha de Aprobación: 16 de Enero de 2023

  • Prueba de Poligrafo en el Chocó, Colombia | RISK GROUP POLYGRAPH

    Prueba de Polígrafo en el Chocó Colombia Evaluación y Pruebas con Polígrafo en el Chocó, Colombia Prueba de Poligrafo en el Chocó: Quibdo, Itsmina, Condoto, Bahia solano, Nuqui, Acandí, Tadó, Ungía, El Carmen de Atrato y Riosucio En el Chocó, Colombia, la evaluación con polígrafo es una herramienta esencial para la detección de mentiras. Nuestros poligrafistas certificados en el Chocó realizan pruebas de polígrafo con una precisión excepcional, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Cada examen con polígrafo se lleva a cabo siguiendo estrictos protocolos para garantizar que cada prueba proporcione resultados confiables. Si estás en el Chocó y necesitas una evaluación precisa, nuestro equipo de poligrafistas locales está listo para ayudarte a descubrir la verdad. Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios Evaluación y Pruebas con Polígrafo en el Chocó , Colombia En el Chocó, Colombia, la evaluación con polígrafo es una herramienta esencial para la detección de mentiras. Nuestros poligrafistas certificados en el Chocó realizan pruebas de polígrafo con una precisión excepcional, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Cada examen con polígrafo se lleva a cabo siguiendo estrictos protocolos para garantizar que cada prueba proporcione resultados confiables. Si estás en el Chocó y necesitas una evaluación precisa, nuestro equipo de poligrafistas locales está listo para ayudarte a descubrir la verdad. Cursos de Poligrafía en el Chocó , Colombia ¿Te interesa convertirte en un poligrafista profesional en el Chocó , Colombia? Nuestros cursos de poligrafía en el Chocó te preparan para realizar evaluaciones con polígrafo de alta precisión. Cada curso de poligrafía incluye entrenamiento práctico en el uso del detector de mentiras, asegurando que los estudiantes comprendan cómo se realizan las pruebas de polígrafo. Al completar el curso en el Chocó, estarás capacitado para realizar exámenes con polígrafo en el Chocó en una variedad de contextos, desde investigaciones privadas hasta evaluaciones corporativas. Uso del Detector de Mentiras en Evaluaciones Corporativas en el Chocó , Colombia El detector de mentiras es una herramienta invaluable en evaluaciones corporativas en el Chocó, Colombia. A través de pruebas de polígrafo, las empresas en el Chocó pueden verificar la veracidad de la información proporcionada por los empleados o candidatos. Nuestros poligrafistas en el Chocó realizan cada examen con polígrafo de manera confidencial y profesional, garantizando que cada evaluación sea precisa y efectiva. Si necesitas realizar una prueba con polígrafo en tu empresa en el Chocó, contáctanos para programar una evaluación hoy mismo. Pruebas de Poligrafo Pre-empleo en el Chocó Colombia Exámenes de Poligrafo Rutina en el Chocó Colombia Evaluaciones de Poligrafo Investigativas en el Chocó Colombia Prueba de Poligrafo Confirmatoria en el Chocó Colombia Control de Calidad en Poligrafia en el Chocó Colombia Pruebas de Polígrafo para Procesos Judiciales en el Chocó , Colombia En el ámbito legal de el Chocó, Colombia, las pruebas de polígrafo juegan un papel fundamental en la evaluación de testimonios y declaraciones. Nuestros poligrafistas en el Chocó están capacitados para realizar exámenes con polígrafo que pueden ser utilizados como soporte en procesos judiciales. Cada evaluación es realizada siguiendo los más altos estándares, utilizando un detector de mentiras de última generación para garantizar la precisión. Si necesitas realizar una prueba de polígrafo en un contexto legal en el Chocó, estamos aquí para ayudarte. Pruebas de Poligrafo Evidenciario en el Chocó Colombia Exámenes de Poligrafo Confirmatorio en el Chocó Colombia Evaluación de Poligrafo Judicial en el Chocó Colombia Pruebas de Poligrafo Pericial en el Chocó Colombia Entrevistas Modelo PEACE en el Chocó Colombia Prueba de Poligrafo en el Chocó: Quibdo, Itsmina, Condoto, Bahia solano, Nuqui, Acandí, Tadó, Ungía, El Carmen de Atrato y Riosucio Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios Preguntas Frecuentes Polígrafo en el Chocó, Colombia ¿Qué es un polígrafo y cómo funciona? El polígrafo, conocido también como "detector de mentiras," es un dispositivo que mide y registra varias respuestas fisiológicas del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y la conductancia de la piel, mientras una persona responde a una serie de preguntas. En el Chocó , Colombia, nuestros poligrafistas utilizan el polígrafo para inferir si una persona está diciendo la verdad o no, en una amplia variedad de contextos, incluyendo evaluaciones corporativas y procesos judiciales. ¿Es el polígrafo 100% preciso? Aunque el polígrafo es una herramienta altamente efectiva, no es infalible. La precisión de una prueba de polígrafo depende de varios factores, incluyendo la habilidad del poligrafista, la metodología utilizada, y la disposición del individuo evaluado. En el Chocó , Colombia, ofrecemos evaluaciones realizadas por poligrafistas experimentados para garantizar la mayor precisión posible. ¿Cuándo se utiliza una prueba de polígrafo? Las pruebas de polígrafo se utilizan en el Chocó en una variedad de contextos, como en investigaciones criminales, procesos judiciales, evaluaciones de empleo, investigaciones corporativas, y situaciones donde se necesita verificar la veracidad de declaraciones. Nuestros poligrafistas en el Chocó , Colombia están capacitados para realizar exámenes de polígrafo en cualquier contexto que lo requiera. ¿Qué tipo de preguntas se hacen durante una prueba de polígrafo? Las preguntas durante una prueba de polígrafo en el Chocó , Colombia son cuidadosamente diseñadas y suelen estar relacionadas con el tema o factor de riesgo específico que se está gestionando. Estas pueden incluir preguntas de control, preguntas relevantes y preguntas neutrales, todas orientadas a obtener resultados precisos en la evaluación. ¿Qué sucede si alguien se siente nervioso durante la prueba? Es normal sentirse nervioso durante una prueba de polígrafo. en el Chocó , Colombia, nuestros poligrafistas están entrenados para diferenciar entre nerviosismo normal y reacciones que podrían indicar engaño. Es importante ser honesto y cooperar durante el examen con polígrafo para obtener los resultados más precisos posibles. ¿Puedo negarme a realizar una prueba de polígrafo? Sí, someterse a una prueba de polígrafo es voluntario en la mayoría de los casos. Sin embargo, en el Chocó , Colombia, en algunos contextos, como ciertos empleos o procesos judiciales, negarse puede generar dudas. Es recomendable consultar con el experto para que te clarifique todas las dudas antes de tomar una decisión de negarse ya que el margen de error es minimo y si eres honesto en la entrevista seguro que te va a ir muy bien en tu exámen. ¿Cómo debo prepararme para una prueba de polígrafo? Para una prueba de polígrafo en el Chocó , Colombia, es recomendable dormir bien la noche anterior, evitar el consumo de cafeína y alcohol, y seguir las instrucciones proporcionadas por el poligrafista. Llegar a la evaluación con polígrafo con la mente clara y dispuesta a cooperar es clave para obtener resultados precisos. ¿Cuánto tiempo dura una prueba de polígrafo? La duración de una prueba de polígrafo en el Chocó , Colombia, puede variar, pero generalmente toma entre 2 y 3 horas, incluyendo la fase de preparación, la realización del examen, y la discusión de los resultados. Nuestros poligrafistas en el Chocó se aseguran de que cada evaluación sea completa y detallada. ¿Qué sucede si fallo una prueba de polígrafo? Fallar una prueba de polígrafo en el Chocó , Colombia no significa automáticamente que hayas mentido. Los resultados pueden verse afectados por varios factores. Dependiendo del contexto, puede que se requiera una revisión adicional o pruebas complementarias o confirmatorias. Nuestros poligrafistas están disponibles para discutir cualquier preocupación que puedas tener sobre los resultados. ¿El polígrafo puede detectar todas las mentiras? No, el polígrafo detecta cambios fisiológicos que pueden estar asociados con el engaño, pero no puede identificar específicamente qué es una mentira. Es por eso que en el Chocó Colombia, los resultados de un examen con polígrafo deben interpretarse en conjunto con otros elementos de la investigación para obtener una evaluación completa. Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios Prueba de Poligrafo en el Chocó: Quibdo, Itsmina, Condoto, Bahia solano, Nuqui, Acandí, Tadó, Ungía, El Carmen de Atrato y Riosucio

  • Política Ambiental | Risk Group ®

    Política Ambiental En RISK GROUP SAS , reconocemos la importancia de preservar el medio ambiente y nos comprometemos a operar de manera responsable y sostenible. A pesar de no generar emisiones de gases o vertimientos significativos, entendemos que nuestras actividades aún pueden tener un impacto en el entorno. Por lo tanto, establecemos la siguiente política ambiental: 1. Cumplimiento Legal: Nos comprometemos a cumplir con todas las leyes y regulaciones ambientales aplicables en el ámbito de nuestras operaciones de servicios de oficina. Esto incluye las normas relacionadas con la gestión de residuos, calidad del aire, agua y suelos, así como cualquier otra legislación ambiental relevante. 2. Uso Eficiente de Recursos: Nos esforzamos por utilizar los recursos naturales de manera eficiente. Promovemos la reducción del consumo de papel, energía y agua en nuestras operaciones diarias. Fomentamos el uso de tecnologías digitales para minimizar la impresión de documentos innecesarios y maximizar el uso de recursos virtuales. 3. Gestión de Residuos: Implementamos prácticas adecuadas de gestión de residuos para minimizar la generación de residuos y fomentar su correcta separación y disposición. Promovemos el reciclaje de papel, cartón, plásticos y otros materiales reciclables, y buscamos reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos. 4. Concienciación y Formación: Promovemos la concienciación ambiental entre nuestros empleados y colaboradores, brindando capacitación y educación sobre prácticas sostenibles en el lugar de trabajo. Fomentamos la participación activa de nuestro personal en iniciativas ambientales y alentamos a compartir ideas para mejorar nuestras prácticas ambientales. 5. Mejora Continua: Nos comprometemos a establecer objetivos y metas ambientales medibles para mejorar continuamente nuestro desempeño ambiental. Realizamos seguimiento y evaluaciones periódicas para identificar oportunidades de mejora y aplicar soluciones sostenibles en nuestras operaciones. 6. Colaboración y Compromiso: Buscamos colaborar con proveedores y socios comerciales que compartan nuestros valores ambientales y que estén comprometidos con prácticas sostenibles. Promovemos el diálogo con nuestros clientes para brindarles servicios que apoyen sus objetivos de sostenibilidad ambiental. Con esta política ambiental, nos comprometemos a ser una empresa responsable y sostenible en nuestras operaciones de servicios . Nos esforzamos por minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades y promover una cultura de sostenibilidad dentro y fuera de la empresa. Atentamente JUAN CARLOS ECHEVERRI GARCES CEO & Founder Fecha de Aprobación: 16 de Enero de 2023

  • Prueba de Polígrafo Pre-empleo en Medellín, Rionegro, Bogotá, Barranquilla y más

    Poligrafía Pre-empleo para Entornos Laborales Cobertura Nacional Medellín, Rionegro,Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Choco, Uraba, entre otros La poligrafía preempleo detecta engaños y crea un entorno laboral seguro, midiendo respuestas fisiológicas como respiración, cardiovascular y conductancia de piel. Cuéntanos tu Necesidad ¿Que es una Prueba de Poligrafía Preempleo? La poligrafía preempleo se ha consolidado como una herramienta esencial en la gestión de riesgos dentro de las organizaciones. Un polígrafo, comúnmente conocido como detector de mentiras, es un dispositivo que mide y registra diversas respuestas fisiológicas del cuerpo mientras el sujeto responde a una serie de preguntas. Estas respuestas pueden incluir cambios en la respiración, la actividad cardiovascular y la conductancia de la piel, los cuales son indicadores útiles para determinar la veracidad de las respuestas proporcionadas. La poligrafía preempleo no solo ayuda a detectar posibles engaños, sino que también contribuye a crear un entorno laboral más seguro y confiable. ¿Qué es un polígrafo? Un polígrafo, comúnmente conocido como "detector de mentiras", es un dispositivo utilizado para medir y registrar diversas respuestas fisiológicas del cuerpo mientras una persona responde a preguntas específicas. Las respuestas medidas suelen incluir la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y la conductancia de la piel (la cual es una medida de la sudoración). La premisa detrás del uso del polígrafo es que estas respuestas fisiológicas pueden cambiar cuando una persona está mintiendo. Otros nombres para los polígrafos El término "polígrafo" puede ser intercambiado con varios otros nombres, dependiendo del contexto y la región. Algunos de los nombres más comunes incluyen: Detector de mentiras Analizador de veracidad Máquina de la verdad Dispositivo de poligrafía Cada uno de estos términos se refiere esencialmente al mismo dispositivo y a la misma técnica de medición de las respuestas fisiológicas. Tipos de Polígrafos o Instrumentos. Existen varios tipos de polígrafos, cada uno diseñado para diferentes propósitos y situaciones. Los tipos principales incluyen: Polígrafos Analógicos: Estos son los polígrafos tradicionales que utilizan un sistema de plumas y papel para registrar las respuestas fisiológicas. Aunque son menos comunes hoy en día, todavía se utilizan en algunas situaciones. Polígrafos Digitales: Los polígrafos modernos son digitales y utilizan sensores avanzados y software para registrar y analizar las respuestas fisiológicas. Son más precisos y fáciles de usar en comparación con los polígrafos analógicos. Polígrafos Computarizados: Una variante avanzada de los polígrafos digitales, estos dispositivos están integrados con sistemas informáticos que no solo registran, sino que también analizan los datos en tiempo real. Ofrecen una mayor precisión y facilidad en la interpretación de los resultados. Elementos del Polígrafo Un polígrafo está compuesto por varios elementos clave, cada uno diseñado para medir una respuesta fisiológica específica. Estos elementos trabajan en conjunto para proporcionar un análisis integral de las respuestas del sujeto durante la prueba: Neumógrafo: Este dispositivo registra los patrones respiratorios del sujeto. Se colocan tubos de goma alrededor del pecho y el abdomen para medir la frecuencia y profundidad de la respiración. Los cambios en la respiración pueden ser indicativos de estrés o ansiedad, que a menudo acompañan a la mentira. Cápsula Cardiovascular (Cardiógrafo): Este componente mide la actividad cardiovascular, incluyendo la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Generalmente, se coloca un brazalete de presión en el brazo del sujeto. Las variaciones en la frecuencia cardíaca y la presión arterial pueden señalar una respuesta emocional significativa a ciertas preguntas. Galvanómetro (Sensor de Conductancia de la Piel) : Este sensor mide la conductancia eléctrica de la piel, que varía con la sudoración. Este sensor se coloca en los dedos del sujeto. La conductancia de la piel es un indicador sensible del sistema nervioso autónomo y puede aumentar con el estrés emocional, lo que es común durante la mentira. Software de Análisis: El software recoge y analiza los datos registrados por los sensores, proporcionando gráficos detallados que muestran las respuestas fisiológicas durante el interrogatorio. Este software es esencial para interpretar los datos de manera precisa y proporcionar un informe comprensible. El polígrafo tradicional, validado por la Academia Nacional de Ciencias y los estándares ASTM E52, utiliza un cardiógrafo, neumógrafo y galvanómetro. Estos dispositivos registran la frecuencia cardíaca, respiración y conductancia de la piel para identificar cambios fisiológicos asociados con la mentira. Es incorrecto referirse a técnicas como Voice Stress Analysis (VSA), EyeDetect, resonancia magnética funcional (fMRI), técnicas termográficas y electroencefalograma (EEG) como "polígrafos", ya que no emplean los mismos componentes ni se basan en los mismos principios científicos que el polígrafo tradicional. Recuerda que estamos para servirte en: Medellín, Rionegro, Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Chocó y Urabá y otras ciudades de Colombia. Cuéntanos tu Necesidad Técnicas Utilizadas en la Poligrafía Pre-empleo. Existen varias técnicas exploratorias en el campo de la poligrafía, cada una con su propio enfoque y aplicaciones. A continuación, se describen algunas de las técnicas más utilizadas: Direct Lie Screening Test (DLST): Se enfoca en identificar mentiras directas comparando respuestas fisiológicas a preguntas relevantes y neutrales. Es eficaz para detectar engaños específicos y se utiliza ampliamente en evaluaciones de veracidad. Prueba de Asistencia en la Entrevista de Preempleo (AFMGQT V1 y V2): Desarrollada por la Fuerza Aérea, se emplea para evaluar la veracidad de los candidatos en entrevistas de preempleo. Las versiones V1 y V2 han sido mejoradas para aumentar la precisión y reducir falsos positivos y negativos, ofreciendo una evaluación confiable de la honestidad del candidato. Confiabilidad de las Técnicas Poligráficas Pre-empleo. La precisión y confiabilidad de las técnicas poligráficas han sido objeto de numerosos estudios científicos. La mayoría de las investigaciones sugieren que, cuando se utilizan correctamente, las técnicas poligráficas pueden alcanzar una precisión superior al 90%. Sin embargo, es fundamental que estas pruebas sean administradas por profesionales capacitados y certificados, quienes pueden interpretar adecuadamente los resultados y garantizar la objetividad del proceso. La capacitación y experiencia del examinador juegan un papel crucial en la precisión de los resultados. Además, la tecnología detrás de los polígrafos ha avanzado significativamente, mejorando la exactitud de las mediciones y reduciendo la posibilidad de errores. Los modernos sistemas de poligrafía utilizan algoritmos avanzados para analizar las respuestas fisiológicas, proporcionando una evaluación más detallada y precisa. Importancia de la Poligrafía Pre-empleo en la Gestión de Riesgos Corporativos. La implementación de la poligrafía preempleo es una medida proactiva en la gestión de riesgos empresariales. Al integrar estas pruebas en el proceso de selección de personal, las organizaciones pueden: Prevenir Fraudes y Robos: Identificar candidatos que puedan tener la intención de cometer fraudes o robos dentro de la empresa. La detección temprana de estos riesgos puede ahorrar a la empresa pérdidas financieras significativas y proteger los activos de la organización. Mantener un Entorno Laboral Seguro: Detectar posibles comportamientos violentos o peligrosos que podrían poner en riesgo la seguridad de otros empleados. Un entorno de trabajo seguro no solo protege a los empleados, sino que también mejora la moral y la productividad general. Proteger la Reputación Corporativa: Asegurar que los empleados actúan de acuerdo con los valores y estándares éticos de la empresa, protegiendo así la reputación corporativa. La reputación de una empresa es uno de sus activos más valiosos, y la poligrafía preempleo puede ayudar a mantenerla. Aumentar la Eficiencia Operativa: Reducir el tiempo y los recursos invertidos en procesos de selección ineficaces y minimizar los costos asociados con la rotación de personal. Al seleccionar candidatos confiables desde el principio, las empresas pueden enfocarse en el desarrollo y crecimiento a largo plazo. Implementación de un Programa de Poligrafía Preempleo. Para implementar un programa efectivo de poligrafía preempleo, las organizaciones deben considerar varios factores: Selección del Proveedor de Servicios: Es crucial elegir un proveedor de servicios de poligrafía con experiencia y una sólida reputación. El proveedor debe contar con examinadores certificados y utilizar equipos de última generación. Definición de Criterios y Procedimientos: La empresa debe definir claramente los criterios y procedimientos para la administración de pruebas poligráficas. Esto incluye la identificación de los puestos de trabajo para los cuales se requerirá la prueba y la creación de un protocolo para el manejo de los resultados. Capacitación y Sensibilización: Los empleados y candidatos deben ser informados sobre el propósito y proceso de la prueba poligráfica. La transparencia y comunicación abierta son esenciales para garantizar la aceptación y cooperación de los participantes. Evaluación y Mejora Continua: El programa de poligrafía preempleo debe ser evaluado periódicamente para identificar áreas de mejora y asegurarse de que cumple con sus objetivos. Esto puede incluir la revisión de procedimientos, actualización de tecnología y capacitación continua de los examinadores. Fuera de nuestras ciudades principales Medellín, Rionegro, Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Chocó y Urabá; nos desplazamos a cualquier parte del territorio nacional a atender las solicitudes de nuestros clientes. Cuéntanos tu Necesidad Obtén acceso inmediato a nuestra propuesta de servicios especializada en POLYGRAPH . Conoce cómo RISK GROUP® puede ayudarte a optimizar la gestión de riesgos y cumplimiento normativo en tu empresa. No pierdas esta oportunidad de fortalecer la seguridad y la eficiencia de tus operaciones. Haz clic aquí para descargar ahora y descubre todo lo que podemos hacer por ti. ¡Descarga Aqui tu Propuesta de Servicios! Nuestra Cobertura en Colombia Medellín, Rionegro, Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Chocó y Uraba 1 Polígrafo en Medellín Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Valle de Aburrá : Envigado, Itagui, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota Más Información en Medellín 2 Polígrafo en Rionegro Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Oriente Antioqueño: Rionegro, Llanogrande, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, Santuario, Más Información en Rionegro 3 Polígrafo en Cali Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Valle del Cauca: Palmira, Buenaventura, Tuluá, Cartago, Buga, Yumbo, Jamundí, Zarzal y Candelaria. Más Información en Cali Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios 4 Polígrafo en Bogotá Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Cundinamarca : Soacha, Chia, Mosquera, Cota, funza, Madrid, Zipaquirá, Facatativá, La Calera y Cajicá Más Información en Bogotá 5 Polígrafo en Barranquilla Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Atlántico : Barranquilla, Soledad, malambo, Galapa, Puerto Colombia, Baranoa, Sabanagrande y Sabanalarga Más Información en Barranquilla 6 Polígrafo en Cartagena Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Bolívar: Cartagena, Turbaco, Arjona, Turbana, Mahates, Santa Catalina, Clemencia y Maria la Baja Más Información en Cartagena Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios 7 Polígrafo en Valledupar Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Cesar : Codazzi, Pelaya, Curumaní, La Jagua, Manaure, La Paz, San Diego, El Coipey y Bosconia. Más Información en Valledupar 8 Polígrafo en El Chocó Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Chocó : Quibdo, itsmina, Condoto, Bahia solano, Nuqui, Acandí, Tadó, Ungía, El Carmen de Atrato y Riosucio. Más Información en el Chocó 9 Polígrafo en Urabá Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Uraba : Apartadó, Turbo, Carepa, Chigorodó, Necocí, San Pedro de Urabá, Arboletes, Mutatá Vigía del Fuerte. Más Información en Urabá Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios

  • RISK GROUP COMPLIANCE | Sujetos Obligados SAGRILAFT Y PTEE

    Services Proposal ¿Quiénes están obligados a implementar y presentar SAGRILAFT? Aquellas empresas en calidad de vigilancia o supervisión que cumplan los siguientes topes, deberán dar cumplimiento a lo dispuesto al numeral 5 del presente Capítulo X (SAGRILAFT). Circular 100-000016 de 2020 Adicionalmente a los topes anteriores, las Empresas deben contemplar si el grupo o sector al que pertenece cumplen con las condiciones establecidas en el numeral 4.2 de la Circular Básica donde enfatiza la implementación para aquellas empresas que pertenezcan a los siguientes sectores siempre y cuando cumplan con los topes establecidos de ingresos y/o activos, estipulado por cada uno. Agentes inmobiliarios Comercialización de metales preciosos y Servicios jurídicos Servicios contables Construcción de edificios y obras de ingeniería civil Activos Virtuales ¿Quiénes están obligados a implementar y presentar PTEE? En cuanto a las empresas obligadas a PTEE, estas deben dar aplicación en lo que les corresponda y contar con un manual de programa de Transparencia y Ética Empresarial, considerando los siguientes topes: Circular 100-000016 de 2020 De acuerdo con los topes anteriores, debemos analizar la Circular Externa 100-000011 en el numeral 4,3 que cita: …..”Numeral 4.3, menciona como obligados aquellas empresas que al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, directa o indirectamente (a través de consorcios, uniones temporales o cualquier otra figura permitida por la ley), hayan celebrado contratos con Entidades Estatales con una cuantía igual o superior (individual o en conjunto) a quinientos (500) SMMLV; y (ii) que pertenezcan a cualquiera de los sectores que se señalan a continuación, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos que se indican para el respectivo sector. Las Entidades Supervisadas que se encuentren obligadas por cumplir con los requisitos del presente numeral, solamente estarán obligadas a identificar y evaluar los riesgos de corrupción: Sector farmacéutico Sector infraestructura Sector manufacturero Sector Minero- Energético Sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones Sector de Comercio de Vehículos, sus partes, piezas y accesorios Sector actividades auxiliares de servicios financieros ……” Sanciones y/o multas asociadas al incumplimiento de SAGRILAFT – PTEE. Las entidades empresariales obligadas a cumplir con el reporte de los informes anteriormente mencionados, de no emitir o presentar los reportes dentro de las fechas estipuladas, podrán ser sancionadas por parte de la Superintendencia de Sociedades mediante la imposición de sanciones o multas hasta por 200 SMLMV, tal como se encuentra previsto en el artículo 86 de la Ley 222 de 1995. ¿Cuáles son los plazos para el envío del Nuevo Informe 75-SAGRILAFT Y PTEE? Los plazos para la presentación del Informe 75-SAGRILAFT y PTEE establecidos en la Circular Externa 100-000003, son los siguientes teniendo en cuenta: La presentación del Informe 75, para el corte a 31 de diciembre del 2022, deberá realizarse de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT del sujeto obligado, sin incluir el dígito de verificación: Circular Externa 100-000003 de 2023 La presentación del Informe 75, para los siguientes cortes y años sucesivos, deberá realizarse anualmente de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT del sujeto obligado, sin incluir el dígito de verificación; con base en la siguiente tabla: FUENTE: Supersociedades Cuéntanos tu Necesidad Obtén acceso inmediato a nuestra propuesta de servicios especializada en COMPLIANCE . Conoce cómo RISK GROUP® puede ayudarte a optimizar la gestión de riesgos y cumplimiento normativo en tu empresa. No pierdas esta oportunidad de fortalecer la seguridad y la eficiencia de tus operaciones. Haz clic aquí para descargar ahora y descubre todo lo que podemos hacer por ti. ¡Descarga Aquí tu Propuesta de Servicios!

  • Visita Domiciliaria y Verificación de Entorno | Risk Group

    Visita Domiciliaria y Evaluación de Entorno Cobertura Nacional Medellín, Cali, Bogotá, Barranquilla La visita domiciliaria es una evaluación integral en la residencia del candidato, diseñada para recopilar y evaluar diversos aspectos personales y contextuales del postulante. Este proceso es crucial para las compañías que buscan conocer en profundidad a los candidatos antes de su incorporación. Cuéntanos tu Necesidad Contenido de la Evaluación Datos Personales y Familiares: Información sobre el nombre, identificación, dirección, y miembros del grupo familiar del candidato. Aspectos Académicos y Laborales: Historial educativo y laboral detallado. Situación Económica Familiar: Análisis de ingresos y egresos, propiedades, ahorros, deudas y créditos. Aspectos Sociales y Culturales: Información sobre la interacción social, proyectos personales y familiares, valores, y uso del tiempo libre. Datos Judiciales: Verificación de antecedentes judiciales, si los hubiera. Descripción de la Vivienda: Información sobre la tenencia, propietarios, tiempo de permanencia, servicios públicos, tipo, distribución, dotación y ubicación de la vivienda. Referencia de Vecindad: Opiniones de vecinos cercanos sobre el candidato y su grupo familiar. Fotografías: Imágenes de la fachada, nomenclatura, interior de la vivienda y entorno, además de georreferenciación satelital. Entregable El informe se entrega en un documento PDF cifrado con contraseña que incluye: Nombre y cédula del evaluado Informe detallado de la visita domiciliaria Registro fotográfico completo Concepto de riesgo emitido por el profesional Tiempo de Entrega El informe se entrega en un plazo de 3 días hábiles desde el agendamiento de la visita. Nota Adicional Las visitas fuera de las ciudades capitales incluyen un sobrecosto por viáticos, el cual varía según la distancia a la vivienda del candidato. Beneficios Conocimiento Integral: Obtén una visión completa y detallada del contexto y la dinámica familiar del candidato. Seguridad en la Decisión: Asegura que el candidato cumple con los criterios necesarios para unirse a tu organización. Informes Profesionales: Evaluaciones realizadas por profesionales capacitados, garantizando la precisión y confiabilidad de los datos. Cómo Solicitar Para solicitar una visita domiciliaria, por favor contáctanos a través de nuestro formulario de contacto, escribenos a confiabilidad@riskgroup.com.co o llámanos directamente. RISK GROUP ® está comprometido con ofrecerte un servicio de evaluación de candidatos confiable y exhaustivo. Cuéntanos tu Necesidad Obtén acceso inmediato a nuestra propuesta de servicios especializada en HUMAN (Credibility y Headhunter) . Conoce cómo RISK GROUP® puede ayudarte a optimizar la gestión de riesgos y cumplimiento normativo en tu empresa. No pierdas esta oportunidad de fortalecer la seguridad y la eficiencia de tus operaciones. Haz clic aquí para descargar ahora y descubre todo lo que podemos hacer por ti. ¡Descarga Aqui tu Propuesta de Servicios!

  • PRUEBAS PSICOTECNICAS | RISK GROUP

    Bold Title Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page