Resultados de la búsqueda
90 results found with an empty search
- Normatividad Supersociedades | RISK GROUP
Normas Supersociedades Cuéntanos tu Necesidad
- Preguntas y Respuestas del Poligrafo | RISK GROUP POLYGRAPH
Estas son las preguntas y respuestas alrrededor del tema de la prueba del poligrafo, la poligrafia y la psicofisiología forense Preguntas y respuestas Prueba de Polígrafo, Exámen de Poligrafía, Psicofisiología Forense, Detector de Mentiras. ¿Qué es un polígrafo? Un polígrafo, comúnmente conocido como detector de mentiras, es un dispositivo que mide y registra respuestas fisiológicas como la frecuencia cardíaca, respiración, y conductancia de la piel mientras una persona responde a preguntas. ¿Cómo funciona un polígrafo? El polígrafo funciona detectando cambios en las respuestas fisiológicas que pueden indicar si una persona está diciendo la verdad o no. ¿Qué es un polígrafo? Un polígrafo, comúnmente conocido como detector de mentiras, es un dispositivo que mide y registra respuestas fisiológicas como la frecuencia cardíaca, respiración, y conductancia de la piel mientras una persona responde a preguntas. ¿Qué mide un polígrafo? Un polígrafo mide varios parámetros fisiológicos, incluyendo la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración, y la conductancia eléctrica de la piel. ¿Es confiable el polígrafo? La confiabilidad del polígrafo varía dependiendo del contexto y del operador. Aunque es una herramienta útil y altamante exacta, no es infalible. ¿Cuánto tiempo dura una prueba de polígrafo? Una prueba de polígrafo fiable generalmente dura entre 2 y 3 horas, incluyendo la fase de preparación y la realización del examen, si dura menos de 90 minutos es posible que el resultado no sea confiable. ¿Cómo debo prepararme para una prueba de polígrafo? Debes dormir bien la noche anterior, evitar el consumo de cafeína y alcohol, y seguir las instrucciones del examinador. ¿Puede un polígrafo detectar todas las mentiras? No, un polígrafo detecta cambios fisiológicos asociados con el estrés que podría estar relacionado con el engaño, pero no puede identificar una mentira específica. ¿Qué sucede si alguien está nervioso durante la prueba? Es normal estar nervioso durante una prueba de polígrafo. Los examinadores están entrenados para diferenciar entre nerviosismo general y las respuestas que podrían indicar engaño. ¿Quién administra la prueba de polígrafo? La prueba es administrada por un poligrafista, un profesional entrenado en el uso del polígrafo y la interpretación de sus resultados. ¿Puedo negarme a hacer una prueba de polígrafo? Sí, someterse a una prueba de polígrafo es generalmente voluntario, aunque en algunos contextos, como ciertos empleos de riesgo o investigaciones administrativas, negarse puede generar dudas o desconfianza. ¿En qué situaciones se utiliza un polígrafo? Se utiliza en investigaciones criminales, evaluaciones pre-empleo, investigaciones corporativas, procesos judiciales, y en casos de seguridad nacional. ¿Qué tipo de preguntas se hacen durante una prueba de polígrafo? Las preguntas pueden incluir preguntas de control, preguntas relevantes relacionadas con el tema específico, y preguntas neutrales. ¿Cuáles son las limitaciones de una prueba de polígrafo? Las limitaciones incluyen la posibilidad de falsos positivos o negativos, la creencia que por parte de individuos que con información de internet son se creen capaces de manipular el resultado, y la interpretación subjetiva de los resultados. ¿Qué sucede si fallo una prueba de polígrafo? Fallar una prueba de polígrafo no significa automáticamente que hayas mentido. Los resultados pueden estar influenciados por varios factores externos, se recomienda realizar examen confirmatorio con una técnica diagnóstica de mayor fiabilidad en caso de haber fallado en una exploración. ¿Cómo interpreta el examinador los resultados de una prueba de polígrafo? El examinador analiza los datos fisiológicos registrados durante la prueba y los compara con las respuestas a las preguntas para determinar si hubo indicios de engaño. ¿Cuáles son las consecuencias de fallar una prueba de polígrafo? Las consecuencias pueden variar dependiendo del contexto, desde no ser contratado en un empleo hasta tener que someterse a investigaciones adicionales en un caso legal. ¿Puede alguien engañar a un polígrafo? Aunque hay técnicas que algunas personas intentan usar para engañar al polígrafo, los examinadores experimentados están capacitados para detectar intentos de manipulación. ¿Es legal utilizar el polígrafo en entrevistas de trabajo? La legalidad del uso del polígrafo en entrevistas de trabajo varía según la jurisdicción. En algunos lugares está permitido, mientras que en otros está restringido, en todos los casos depende de la autorización del evaluado quien debe participar libremente. ¿El polígrafo se utiliza en procesos judiciales? Sí, en algunos casos el polígrafo se utiliza como parte de la investigación en procesos judiciales, aunque su admisibilidad como prueba varía según la legislación. ¿Qué diferencia hay entre una prueba de control de zona y una prueba de comparación? Una prueba de control de zona se enfoca en una serie de preguntas de control y preguntas relevantes para medir reacciones, mientras que una prueba de comparación utiliza respuestas conocidas como verdaderas para comparar con las respuestas relevantes. ¿Es posible reprogramar una prueba de polígrafo? Sí, generalmente es posible reprogramar una prueba si se informa con suficiente antelación, de lo contrario toca pagar nuevamante por la evaluación ya que el poligrafista cobra por su disponibilidad, no por la practica del exámen. ¿Cómo afecta el estado emocional los resultados de un polígrafo? El estado emocional puede influir en los resultados, pero los poligrafistas están entrenados para interpretar los datos teniendo en cuenta el contexto emocional del evaluado, es importante contestar con honestidad las preguntas acerca del estado emocional que te realiza el evaluador en el pre test. ¿Es seguro someterse a una prueba de polígrafo? Sí, someterse a una prueba de polígrafo es seguro. No causa daño físico, ya que son equipos solo de medición fisiológica, puede ser una experiencia emocionalmente intensa. ¿Qué significa un resultado "inconcluso" en una prueba de polígrafo? Un resultado inconcluso indica que los datos recogidos no son suficientemente claros para hacer una determinación definitiva de veracidad o engaño. ¿Cuáles son las aplicaciones más comunes del polígrafo? Las aplicaciones más comunes incluyen investigaciones criminales, evaluaciones de empleados, seguridad nacional, y aclaración de disputas en el ámbito legal. ¿Qué ocurre durante la fase de pre-examen o pre-test de una prueba de polígrafo? Durante la fase de pre-examen, el examinador explica el procedimiento, revisa el historial médico del sujeto, y realiza una entrevista preliminar. ¿Cuánto cuesta realizar una prueba de polígrafo? El costo de una prueba de polígrafo puede variar dependiendo del lugar y del contexto, pero generalmente oscila entre $150.000 y $1,300.000 ¿Puedo solicitar una prueba de polígrafo para aclarar una disputa personal? Sí, en algunos casos, las personas pueden solicitar pruebas de polígrafo para resolver disputas personales o familiares, siempre que medie la voluntariedad del evaluado. ¿Qué debo hacer si no entiendo una pregunta durante la prueba de polígrafo? Si no entiendes una pregunta, es importante comunicarlo inmediatamante al examinador para que pueda aclararla antes de continuar. ¿Qué tipo de entrenamiento recibe un poligrafista? Los poligrafistas reciben entrenamiento especializado en técnicas de interrogatorio, fisiología humana, y el uso e interpretación del polígrafo ¿Se puede utilizar un polígrafo en menores de edad? El uso de polígrafo en menores de edad es raro y suele requerir el consentimiento de los padres o tutores, además de cumplir con regulaciones legales específicas. ¿Qué es un examen de confirmación en poligrafía? Un examen de confirmación se realiza para corroborar los resultados de una prueba de polígrafo inicial cuando los resultados son críticos para una decisión importante. Siempre debe hacerse con una técnica de mayor fiabilidad y preferiblemente con un evaluador con mayor experiencia y capacitación. ¿El polígrafo puede detectar emociones como miedo o ansiedad? El polígrafo detecta respuestas fisiológicas que pueden estar asociadas con emociones como el miedo o la ansiedad, pero no identifica la emoción específica. ¿Qué tipo de equipo se utiliza en una prueba de polígrafo? El equipo incluye sensores que se colocan en el pecho, dedos y brazo para medir la respiración, la conductancia de la piel y la presión arterial, si no tiene como minimo estos equipos no estas frente a una prueba de poligrafo fiable. ¿Qué es una prueba de simulación o familiarización en poligrafía? Una prueba de simulación es una técnica utilizada por los examinadores para familiarizar al sujeto con el proceso del polígrafo y para verificar que el equipo esté funcionando correctamente. ¿El polígrafo se utiliza en investigaciones privadas? Sí, los polígrafos se utilizan en investigaciones privadas para aclarar disputas, sospechas de infidelidad, o robos. ¿Qué sucede si la prueba de polígrafo es interrumpida? Si la prueba es interrumpida, el examinador puede decidir reprogramar el examen o continuar desde el punto en el que fue interrumpido, dependiendo de las circunstancias. ¿Cuántas preguntas se hacen durante una prueba de polígrafo? Generalmente se hacen entre 10 y 15 preguntas durante una prueba de polígrafo, aunque esto puede variar dependiendo del caso. ¿Qué es un poligrafista forense o perito? Un poligrafista forense es un profesional especializado en el uso del polígrafo dentro del contexto de investigaciones criminales y legales. ¿Cómo afecta la honestidad del sujeto los resultados del polígrafo? La honestidad del sujeto es clave para obtener resultados precisos. Mentir o intentar manipular el examen puede afectar negativamente los resultados. ¿Qué es un resultado falso positivo en una prueba de polígrafo? Un falso positivo ocurre cuando el polígrafo indica que alguien está mintiendo cuando en realidad está diciendo la verdad. ¿Qué es un resultado falso negativo en una prueba de polígrafo? Un falso negativo ocurre cuando el polígrafo indica que alguien está diciendo la verdad cuando en realidad está mintiendo. ¿El polígrafo es aceptado como prueba en los tribunales? La aceptación del polígrafo como prueba varía según la jurisdicción. En algunos tribunales es admisible, mientras que en otros no lo es, en colombia existe un principio de libertad probatoria. ¿Qué es una prueba de base de conocimiento en poligrafía? Es una prueba en la que se realizan preguntas sobre hechos que solo el examinador y la persona evaluada deberían conocer, utilizada para verificar la veracidad de las respuestas. ¿Se puede utilizar el polígrafo en casos de seguridad nacional? Sí, el polígrafo se utiliza en casos de seguridad nacional, especialmente para evaluaciones de confianza de fuentes humanas y filtración de información clasificada. ¿Qué sucede si alguien intenta engañar al polígrafo? Los poligrafistas están entrenados para detectar intentos de engañar al polígrafo, como la manipulación del ritmo respiratorio o el uso de métodos físicos para alterar los resultados, en caso de detectar intento de manipulación, de abstenfra de dar un resultado de honestidad o engaño y reportará dicho hallazgo en su informe como No Opinión por posible manipulación. ¿Cómo influye la cultura en los resultados del polígrafo? Las diferencias culturales, de principios y eéticas pueden afectar cómo una persona responde al estrés y, por lo tanto, influir en los resultados del polígrafo. ¿Qué es una prueba de condición de miedo en poligrafía? Es una prueba donde se evalúa si el sujeto experimenta miedo al responder a preguntas específicas, lo que podría indicar culpabilidad. ¿Qué tipo de preguntas son inaceptables en una prueba de polígrafo? Preguntas que son invasivas, humillantes, o que no están relacionadas con el tema de la investigación suelen ser inaceptables en una prueba de polígrafo. ¿Cuál es la diferencia entre una prueba de polígrafo y un examen psicológico? Un polígrafo mide respuestas fisiológicas asociadas con el engaño, mientras que un examen psicológico evalúa la salud mental y el comportamiento del individuo. Nuestra Cobertura en Colombia Medellín, Rionegro, Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Chocó y Uraba 1 Polígrafo en Medellín Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Valle de Aburrá : Envigado, Itagui, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota Más Información en Medellín 2 Polígrafo en Rionegro Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Oriente Antioqueño: Rionegro, Llanogrande, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, Santuario, Más Información en Rionegro 3 Polígrafo en Cali Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Valle del Cauca: Palmira, Buenaventura, Tuluá, Cartago, Buga, Yumbo, Jamundí, Zarzal y Candelaria. Más Información en Cali Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios 4 Polígrafo en Bogotá Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Cundinamarca : Soacha, Chia, Mosquera, Cota, funza, Madrid, Zipaquirá, Facatativá, La Calera y Cajicá Más Información en Bogotá 5 Polígrafo en Barranquilla Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Atlántico : Barranquilla, Soledad, malambo, Galapa, Puerto Colombia, Baranoa, Sabanagrande y Sabanalarga Más Información en Barranquilla 6 Polígrafo en Cartagena Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Bolívar: Cartagena, Turbaco, Arjona, Turbana, Mahates, Santa Catalina, Clemencia y Maria la Baja Más Información en Cartagena Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios 7 Polígrafo en Valledupar Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Cesar : Codazzi, Pelaya, Curumaní, La Jagua, Manaure, La Paz, San Diego, El Coipey y Bosconia. Más Información en Valledupar 8 Polígrafo en El Chocó Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Chocó : Quibdo, itsmina, Condoto, Bahia solano, Nuqui, Acandí, Tadó, Ungía, El Carmen de Atrato y Riosucio. Más Información en el Chocó 9 Polígrafo en Urabá Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Uraba : Apartadó, Turbo, Carepa, Chigorodó, Necocí, San Pedro de Urabá, Arboletes, Mutatá Vigía del Fuerte. Más Información en Urabá Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios
- Gestión de Riesgos Corporativos en Colombia (Risk Management)
Gestión de riesgos corporativos: estratégicos, financieros, operativos, legales y ambientales en Bogotá, Medellín, Cali y otras. Contáctanos: 300 767 4750 Gestión de Riesgos Corporativos Risk Management En un entorno empresarial dinámico y competitivo, la gestión de riesgos es crucial para garantizar la continuidad y el crecimiento sostenible de su organización. ¿Qué incluye nuestro servicio? En nuestro servicio de gestión de riesgos, nos especializamos en identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales que podrían impactar negativamente en sus operaciones y objetivos estratégicos. Gestión de riesgos corporativos: estratégicos, financieros, operativos, legales y ambientales Cuéntanos tu Necesidad ¿Por qué elegir nuestro servicio de Gestión de Riesgos? Enfoque Integral: Utilizamos metodologías avanzadas y análisis detallados para proporcionar una visión completa de los riesgos a los que se enfrenta su empresa, desde riesgos financieros y operativos hasta amenazas estratégicas y de cumplimiento. Experiencia Especializada: Nuestro equipo está compuesto por profesionales con experiencia en diversos sectores, capaces de adaptar soluciones a medida que fortalezcan la resiliencia de su organización. Optimización de Recursos: Implementamos estrategias efectivas para maximizar la protección mientras optimizamos el uso de sus recursos, asegurando un retorno de inversión significativo en términos de seguridad y estabilidad. Proteja el futuro de su empresa con nuestra expertise en gestión de riesgos. Contacte con nosotros hoy para conocer cómo podemos fortalecer su estrategia de gestión de riesgos y contribuir a su éxito continuo. Cuéntanos tu Necesidad Cuéntanos tu Necesidad En la gestión de riesgos corporativos, se identifican varias categorías de riesgos que pueden afectar a una empresa. A continuación, se describen los tipos de riesgos estratégicos, financieros, operativos, legales y ambientales , cada uno de los cuales es esencial para una gestión de riesgos corporativos. 1. Riesgos Estratégicos Definición: Los riesgos estratégicos son aquellos que afectan la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos a largo plazo y cumplir con su misión y visión. Estos riesgos pueden surgir de cambios en el entorno competitivo, decisiones empresariales erróneas o la falta de adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Ejemplos: Cambios en el mercado: La aparición de nuevos competidores o tecnologías disruptivas. Decisiones estratégicas fallidas: Expansiones mal planificadas o inversiones en áreas no rentables. Cambios regulatorios: Nuevas leyes o regulaciones que impactan negativamente en el negocio. 2. Riesgos Financieros Definición: Los riesgos financieros se refieren a la posibilidad de que una empresa no pueda gestionar adecuadamente sus finanzas, lo que puede afectar su capacidad para operar de manera efectiva. Estos riesgos incluyen problemas relacionados con la gestión del flujo de caja, la financiación, los tipos de interés y las tasas de cambio. Ejemplos: Liquidez: Incapacidad para cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo. Crédito: Incumplimiento de pagos por parte de los clientes. Volatilidad del mercado: Fluctuaciones en los precios de las acciones, tipos de interés o tipos de cambio. 3. Riesgos Operativos Definición: Los riesgos operativos son aquellos que surgen de fallos en los procesos internos, personas, sistemas o eventos externos que afectan las operaciones diarias de la empresa. Este tipo de riesgo puede provocar interrupciones en la producción, pérdidas financieras y daños a la reputación. Ejemplos: Fallas en los sistemas: Caídas de sistemas informáticos críticos. Errores humanos: Errores en la manipulación de datos o procesos. Interrupciones en la cadena de suministro: Retrasos o fallos en la entrega de materias primas. 4. Riesgos Legales Definición: Los riesgos legales están relacionados con la posibilidad de enfrentar litigios, sanciones o multas debido al incumplimiento de leyes, regulaciones y normativas aplicables. Estos riesgos pueden surgir de contratos, disputas laborales, cumplimiento normativo, entre otros. Ejemplos: Litigios: Demandas por incumplimiento de contratos o responsabilidad civil. Cumplimiento regulatorio: Incumplimiento de leyes de protección de datos o normativas medioambientales. Disputas laborales: Conflictos con empleados o sindicatos. 5. Riesgos Ambientales Definición: Los riesgos ambientales se refieren a las posibles amenazas que pueden afectar negativamente el medio ambiente debido a las actividades de la empresa. Estos riesgos pueden incluir la contaminación, desastres naturales y el cambio climático, y pueden tener repercusiones significativas en la sostenibilidad y reputación de la empresa. Ejemplos: Contaminación: Derrames de sustancias químicas o emisiones contaminantes. Desastres naturales: Terremotos, inundaciones o incendios forestales que afectan las operaciones. Cambio climático: Impacto a largo plazo en los recursos naturales y la infraestructura. Aplicación en su Empresa de Gestión de Riesgos Corporativos Estrategias de Mitigación: Riesgos Estratégicos: Implementar un análisis de mercado constante y ajustar la estrategia empresarial según las tendencias y cambios regulatorios. Riesgos Financieros: Establecer controles financieros rigurosos, diversificar las fuentes de ingresos y mantener reservas de liquidez adecuadas. Riesgos Operativos: Desarrollar planes de continuidad del negocio, invertir en tecnología robusta y capacitar a los empleados en la gestión de procesos. Riesgos Legales: Mantenerse actualizado con las normativas legales, realizar auditorías de cumplimiento y contar con asesoría legal competente. Riesgos Ambientales: Adoptar prácticas sostenibles, cumplir con las normativas ambientales y desarrollar planes de respuesta a emergencias. Al gestionar estos riesgos de manera efectiva, su empresa puede minimizar el impacto negativo y aprovechar las oportunidades para mejorar su resiliencia y sostenibilidad en el mercado. ¿Qué es la Gestión de Riesgos Corporativos? Cuéntanos tu Necesidad
- ORION RISK GROUP - CONVOCATORIA - ALERTA POSIBLE FRAUDE
RISK GROUP S.A.S Y/O RISK GROUP INTERNATIONAL S.A.S "Alerta a la opinión publica" de un posible fraude donde estan usando el nombre de la marca registrada RISK GROUP y la dirección de nuestro establecimiento de comercio RISK GROUP INSTITUTE en Calle 38B Sur 45C - 07, NO ES CIERTO que estemos desarrollando oferta laboral para personal militar para realizar operaciones privadas en Afganistan, Kabul, Kandhar, Baghlan, Kunar, Vardak, Farah. NO SE DEJE ENGAÑAR. ALERT TO PUBLIC OPINION The company RISK GROUP INTERNATIONAL SAS AND/OR RISK GROUP SAS, owner of the commercial establishments RISK GROUP INSTITUTE and RISK GROUP CONSULTING COLOMBIA, informs public opinion that it has detected that in different social networks massive job calls for military personnel trained in protection operations, physical security, extraction, clearance and elimination of targets. Offering monthly income of 8,000 and 12,000 Euros; This call could be aImpersonation fraud of identity of our company since it uses the registered trademark RISK GROUP and our domicile address in the Municipality of Envigado (Antioquia) Calle 38B Sur No 45C - 07. We have carried out an intensified due diligence and in Colombia there is no legally constituted company or business establishment called ORION RISK GROUP or registration on the page of confecamaras http://www.rues.org.co/;_cc781905-5cde-3194-bb3b -136bad5cf58d_ a holding company was found in Ukraine that has this website https://www.orion-group.com entity that is possibly also being impersonated and the page https://www.orionriskgroup .com/ which does not provide information about your address; In both cases, in order to operate in Colombia, they should have their legal status legalized and comply with Colombian regulations. We developed this alert in order to avoid being scammed or put at risk with dubious proposals of a labor nature, especially under the events that occurred in Haiti. Sincerely JUAN CARLOS ECHEVERRI GARCES Legal representative RISK GROUP ® FRAUD
- POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | RISK GROUP SAS
En RISK GROUP SAS, nos comprometemos de manera integral a la salvaguarda y mejora de la salud de nuestros empleados, buscando incesantemente su bienestar físico y mental a través de la identificación, control y mitigación de los riesgos inherentes a nuestras operaciones, la optimización continua de nuestros procesos y la protección del medio ambiente en el que operamos. Nos adherimos de manera rigurosa y meticulosa a todas las regulaciones y normativas vigentes. Política de seguridad y Salud en el Trabajo En RISK GROUP SAS , nos comprometemos de manera integral a la salvaguarda y mejora de la salud de nuestros empleados, buscando incesantemente su bienestar físico y mental a través de la identificación, control y mitigación de los riesgos inherentes a nuestras operaciones, la optimización continua de nuestros procesos y la protección del medio ambiente en el que operamos. Nos adherimos de manera rigurosa y meticulosa a todas las regulaciones y normativas vigentes, así como a cualquier otro reglamento aplicable a nuestra entidad. Nuestra dirección en todos los niveles asume con responsabilidad y diligencia la promoción de un entorno laboral seguro y saludable, y se compromete a cumplir con todos los requisitos legales correspondientes. Nos esforzamos por identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos inherentes a nuestra organización, y aplicar los controles adecuados para su mitigación. En nuestra labor, involucramos activamente a todas las partes interesadas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), y asignamos los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para una gestión efectiva de la salud y la seguridad laboral. Nuestra meta es salvaguardar la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados, contratistas y trabajadores temporales, a través de un enfoque de mejora continua. Para lograr esto, ofrecemos formación continua a nuestros empleados y fomentamos su participación activa en todas las decisiones que puedan impactar su salud y seguridad. Además, en RISK GROUP SAS , nos comprometemos a cuidar a nuestros trabajadores siguiendo los lineamientos y protocolos de bioseguridad actuales y futuros para el control de COVID-19 y cualquier otra amenaza de salud pública. Nos orientamos hacia el fomento de una cultura de prevención y cuidado mutuo, trabajando activamente para mejorar las condiciones laborales que podrían ocasionar accidentes o enfermedades laborales. Nos enfocamos en minimizar el ausentismo y en la preparación para situaciones de emergencia. Todos nuestros empleados, contratistas y trabajadores temporales tienen la obligación de adherirse a todas nuestras normas y procedimientos de seguridad, con el objetivo de garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente. Además, todos tienen la responsabilidad de reportar de inmediato cualquier condición o situación que pueda representar un riesgo para ellos mismos, sus compañeros de trabajo o la organización en general. Revisaremos y actualizaremos esta política de manera regular, al menos una vez al año o siempre que haya cambios significativos en nuestras operaciones o en las condiciones laborales. Esta política será comunicada y explicada a todos nuestros empleados y partes interesadas. Atentamente JUAN CARLOS ECHEVERRI GARCES CEO & Founder Fecha de aprobación: 16 de Enero de 2023
- Prueba polígrafo confirmatoria en Medellín, Rionegro, Bogotá, Barranquilla y más
Prueba de Poligrafo Confirmatoria realizada por Peritos Técnicos Experimentados en Medellín, Rionegro, Bogotá, Barranquilla y más Prueba de Poligrafìa Confirmatoria Cobertura Nacional Medellín, Cali, Bogotá, Barranquilla La poligrafía confirmatoria es una herramienta esencial utilizada para emitir un diagnóstico técnico y preciso en casos donde se han detectado señales de alerta a través de exámenes exploratorios previos. Este tipo de prueba se enfoca en validar y consolidar la información obtenida anteriormente, proporcionando una evaluación diagnóstica y fundamentada. Cuéntanos tu Necesidad ¿Que es una Poligrafia Confirmatoria? Tiene como objetivo principal emitir un concepto técnico diagnóstico en relación a un tema específico en el cual se ha detectado una posible señal de alerta a través de reacciones significativas en los exámenes exploratorios previos. A diferencia de los exámenes exploratorios, que abarcan múltiples temas y pueden tener un margen de probabilidad de error mayor, los exámenes confirmatorios buscan proporcionar un criterio más preciso y concreto, centrándose en hechos particulares que se extraen de los exámenes de exploración. Los exámenes confirmatorios se caracterizan por contar con un elemento fundamental, el examinador ha tenido acceso y conocimiento previo de los resultados del examen exploratorio y de la entrevista en profundidad realizada. Esto permite al examinador enfocarse de manera más precisa en los factores de riesgo específicos que han generado dudas o sospechas, obteniendo un análisis más detallado y una evaluación técnica que respalda el proceso de toma de decisiones. Estos exámenes confirmatorios se utilizan para consolidar y validar la información obtenida en los exámenes exploratorios, brindando una evaluación más rigurosa y fundamentada sobre el tema en cuestión. El objetivo es reducir al mínimo el margen de error y proporcionar un diagnóstico más confiable y preciso, con el fin de respaldar decisiones administrativas o de gestión que se basen en la información obtenida de manera más específica y enfocada en los factores de riesgo pertinentes. ¿Qué es un polígrafo? Un polígrafo, comúnmente conocido como "detector de mentiras", es una herramienta tecnológica utilizada para medir y registrar varias respuestas fisiológicas del cuerpo mientras una persona responde a preguntas específicas. Estas respuestas incluyen: Frecuencia cardíaca: Mide el número de latidos del corazón por minuto. Presión arterial: Registra la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias. Respiración: Monitorea el proceso de inhalación y exhalación. Conductancia de la piel: Mide la conductividad eléctrica de la piel, que varía con la sudoración. Componentes del Polígrafo Cardiógrafo: Mide la actividad cardiovascular del sujeto. Neumógrafo: Registra los patrones respiratorios del sujeto. Galvanómetro: Mide la conductancia eléctrica de la piel. Software de Análisis: Recoge y analiza los datos registrados por los sensores. Tipos de Polígrafos Polígrafos Analógicos: Utilizan plumas y papel para registrar las respuestas fisiológicas. Polígrafos Digitales: Emplean sensores avanzados y software para una medición y análisis más precisos. Polígrafos Computarizados: Integrados con sistemas informáticos que permiten el registro y análisis de los datos en tiempo real. Objetivo Principal de la Poligrafía Confirmatoria El objetivo principal de la poligrafía confirmatoria es emitir un concepto técnico y diagnóstico en relación a un tema específico en el cual se ha detectado una posible señal de alerta a través de exámenes exploratorios previos. A diferencia de los exámenes exploratorios, que pueden abarcar múltiples temas y presentar un mayor margen de error, los exámenes confirmatorios buscan proporcionar un criterio más preciso y concreto, centrándose en hechos particulares. Características de la Poligrafía Confirmatoria Acceso a Resultados Previos: El examinador revisa los resultados de los exámenes exploratorios y las entrevistas en profundidad. Enfoque en Factores de Riesgo Específicos: Permite al examinador enfocarse de manera más precisa en los factores de riesgo que han generado dudas o sospechas. Análisis Detallado y Evaluación Técnica: Proporciona un análisis más detallado y una evaluación técnica que respalda el proceso de toma de decisiones. Reducción del Margen de Error: Busca minimizar el margen de error comparado con los exámenes exploratorios iniciales. Uso y Beneficios de la Poligrafía Confirmatoria Los exámenes confirmatorios se utilizan para consolidar y validar la información obtenida en los exámenes exploratorios. Estos exámenes brindan una evaluación más rigurosa y fundamentada sobre el tema en cuestión, lo cual es crucial para respaldar decisiones administrativas o de gestión basadas en información específica y enfocada en los factores de riesgo pertinentes. Proceso de Evaluación Preparación del Examen: Entrevista previa al examen. Establecimiento de la línea base fisiológica. Formulación de preguntas específicas. Administración del Examen: Aplicación de técnicas avanzadas de poligrafía. Monitoreo y registro de respuestas fisiológicas. Análisis e Interpretación de Datos: Uso de software especializado para el análisis de datos. Evaluación de gráficos y datos fisiológicos para determinar veracidad o engaño. Cuéntanos tu Necesidad Obtén acceso inmediato a nuestra propuesta de servicios especializada en POLYGRAPH . Conoce cómo RISK GROUP® puede ayudarte a optimizar la gestión de riesgos y cumplimiento normativo en tu empresa. No pierdas esta oportunidad de fortalecer la seguridad y la eficiencia de tus operaciones. Haz clic aquí para descargar ahora y descubre todo lo que podemos hacer por ti. ¡Descarga Aqui tu Propuesta de Servicios! Nuestra Cobertura en Colombia Medellín, Rionegro, Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Chocó y Uraba 1 Polígrafo en Medellín Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Valle de Aburrá : Envigado, Itagui, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota Más Información en Medellín 2 Polígrafo en Rionegro Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Oriente Antioqueño: Rionegro, Llanogrande, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, Santuario, Más Información en Rionegro 3 Polígrafo en Cali Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Valle del Cauca: Palmira, Buenaventura, Tuluá, Cartago, Buga, Yumbo, Jamundí, Zarzal y Candelaria. Más Información en Cali Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios 4 Polígrafo en Bogotá Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Cundinamarca : Soacha, Chia, Mosquera, Cota, funza, Madrid, Zipaquirá, Facatativá, La Calera y Cajicá Más Información en Bogotá 5 Polígrafo en Barranquilla Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Atlántico : Barranquilla, Soledad, malambo, Galapa, Puerto Colombia, Baranoa, Sabanagrande y Sabanalarga Más Información en Barranquilla 6 Polígrafo en Cartagena Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en Bolívar: Cartagena, Turbaco, Arjona, Turbana, Mahates, Santa Catalina, Clemencia y Maria la Baja Más Información en Cartagena Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios 7 Polígrafo en Valledupar Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Cesar : Codazzi, Pelaya, Curumaní, La Jagua, Manaure, La Paz, San Diego, El Coipey y Bosconia. Más Información en Valledupar 8 Polígrafo en El Chocó Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Chocó : Quibdo, itsmina, Condoto, Bahia solano, Nuqui, Acandí, Tadó, Ungía, El Carmen de Atrato y Riosucio. Más Información en el Chocó 9 Polígrafo en Urabá Evaluaciones pre empleo, pruebas de rutina, control, monitorización o accenso, exámenes específicos, confirmatorios e investigativos. Poligrafistas certificados a tu servicio en el Uraba : Apartadó, Turbo, Carepa, Chigorodó, Necocí, San Pedro de Urabá, Arboletes, Mutatá Vigía del Fuerte. Más Información en Urabá Descarga Ya Nuestra Propuesta de Servicios
- Error 404 | RISK GROUP
Volver a Inicio
- Pedro Thelmo Echeverri Gómez | Balística Forense
Pedro Telmo Echeverri Gómez, reconocido como el padre de la criminalística en Antioquia y Colombia, dejó un legado que marcó profundamente a su hijo, Juan Carlos Echeverri Garcés, CEO y fundador de RISK GROUP. Inspirado por las enseñanzas de su padre aplicó estos principios en el campo del derecho penal e investigación criminal, fortaleciendo su labor en la gestión integral de riesgos y cumplimiento normativo, guiando su desarrollo profesional y la integridad en su trabajo. Pedro Thelmo Echeverri Gómez Pedro Thelmo Echeverri Gomez August 28, 1939 to April 18, 2004 Order of Democracy Commander grade (Father of Criminalistics in Colombia) Homenaje a Pedro Telmo Echeverri Gómez El Legado del Padre de la Criminalística en Antioquia y Colombia Pedro Telmo Echeverri Gómez, nacido el 28 de agosto de 1939, es una figura icónica en la historia de la criminalística en Colombia y Antioquia. Su vida y obra dejaron una huella indeleble en el desarrollo de las ciencias forenses en el país, y su legado ha sido transmitido y perpetuado por su hijo, Juan Carlos Echeverri Garcés. Pedro Telmo, quien falleció el 18 de abril de 2004, fue reconocido en vida por su notable contribución a la criminalística, siendo honrado con el título de "Padre de la Criminalística en Colombia" por la Honorable Cámara de Representantes de Colombia, y "Padre de la Criminalística en Antioquia" por el Honorable Concejo de Medellín. Estas distinciones reflejan la magnitud de su impacto en la justicia y la seguridad pública, áreas en las que su influencia continúa siendo sentida hasta hoy. El Legado Académico y Profesional de Pedro Telmo Echeverri Gómez Pedro Telmo fue un pionero en la implementación de técnicas modernas de investigación criminal en Colombia. Su profundo conocimiento en derecho penal, criminalística, criminología, balística forense, medicina legal, y el manejo de armas de fuego, entre otras disciplinas, lo convirtió en una autoridad en su campo. Su pasión por la justicia y su compromiso con la verdad lo llevaron a desarrollar métodos innovadores que sentaron las bases para la profesionalización de la criminalística en el país. Su legado académico incluye la autoría de numerosos libros y publicaciones que se convirtieron en textos de referencia para generaciones de investigadores y peritos forenses. Estos trabajos no solo aportaron al desarrollo de la criminalística en Colombia, sino que también establecieron estándares de excelencia que aún se aplican en la práctica forense actual. Un Mentor y Modelo a Seguir Para su hijo, Juan Carlos Echeverri Garcés , Pedro Telmo fue mucho más que un padre; fue un mentor y un modelo a seguir. Desde temprana edad, Juan Carlos fue testigo del compromiso inquebrantable de su padre con la justicia y la verdad. Pedro Telmo lo formó en los principios de honestidad, lealtad, ética y profesionalismo, valores que Juan Carlos ha llevado consigo a lo largo de su carrera. Siguiendo los pasos de su padre, Juan Carlos se especializó en derecho penal y ciencias forenses, áreas en las que ha sobresalido tanto en el ámbito académico como profesional. Su formación bajo la tutela de Pedro Telmo le permitió desarrollar una comprensión profunda de la importancia de la precisión y la objetividad en la investigación criminal. Esta formación fue fundamental para que Juan Carlos se convirtiera en un experto en criminología y criminalística, y en un líder reconocido en su campo. Reconocimiento Internacional y Compromiso con la Verdad El compromiso de Juan Carlos con la verdad y la justicia, legado de su padre, lo llevó a profundizar en el estudio de la criminología, criminalística e investigación criminal, áreas en las que es Magíster. Además, adoptó el estudio profundo de la psicofisiología forense (poligrafía), especializándose en la validación del testimonio a través de la poligrafía y otras tecnicas de evaluación forense de la credibilidad. En 2011, se formó como Psicofisiólogo Forense en la Academia Marston en San Bernardino, California, y continuó su formación en el Latinamerican Polygraph Institute, donde fue acreditado como Perito Técnico, Controlador de Calidad e Instructor en Psicofisiología Forense por la Asociación Latinoamericana de Poligrafístas ALP. Hoy, Juan Carlos es catalogado como uno de los expertos técnicos en el área más reconocidos del mercado, siendo contratado por el máximo órgano de estandarización de competencias de Colombia, ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia), como Experto Técnico en Poligrafía y Compliance. Actualmente, Juan Carlos es Presidente y Representante Legal de la Asociación Colombiana de Poligrafistas, Psicofisiólogos Forenses o Evaluadores Forenses de la Credibilidad (ACPP), desde donde trabaja incansablemente para el reconocimiento de la psicofisiología forense en Colombia como prueba pericial. Su objetivo es que esta disciplina sea reconocida como uno de los medios más eficientes y fiables para alcanzar la verdad en procesos investigativos asociados a la seguridad pública y privada, y en investigaciones judiciales. Un Homenaje a la Trayectoria de Pedro Telmo Echeverri Gómez Este homenaje a Pedro Telmo Echeverri Gómez es un testimonio de su impacto perdurable en el campo de las ciencias forenses en Colombia. Su vida y obra no solo moldearon el desarrollo de la criminalística en el país, sino que también influyeron profundamente en la vida de su hijo, Juan Carlos, quien ha llevado su legado a nuevas alturas. Juan Carlos continúa la misión de su padre, aplicando los principios y conocimientos que Pedro Telmo le transmitió. Este homenaje es, en última instancia, un reconocimiento a la dedicación, la ética y la pasión por la justicia que Pedro Telmo Echeverri Gómez personificó durante su vida. Su legado sigue vivo, no solo en las páginas de sus escritos, sino también en cada acción y decisión que Juan Carlos toma en su carrera profesional. La influencia de Pedro Telmo en la criminalística colombiana es incuestionable, y su contribución sigue siendo una guía para las generaciones presentes y futuras de investigadores y profesionales del derecho penal y las ciencias forenses. Actualmente, Juan Carlos Echeverri Garcés está trabajando en una versión revisada y mejorada del texto "Balística Forense" para su relanzamiento. Habiendo heredado los derechos de autor de su padre, Pedro Telmo Echeverri Gómez, Juan Carlos planea publicar esta obra en Amazon, asegurando que el legado de su padre perdure. Este relanzamiento no solo es un homenaje a Pedro Telmo, sino también una manera de continuar su influencia en el campo de las ciencias forenses, tanto en vida como después de su fallecimiento.
- Portafolio de Servicios | RISK GROUP
Explore los servicios de Risk Group: gestión de riesgos, cumplimiento normativo y selección de personal seguro. Descarga Automáticamente tu Propuesta Comercial Presione alguno de los botones con el logo del area para conocer nuestro portafolio de servicios por áreas. Conoce Nuestro Servicio de: Soy Juan Carlos Echeverri Garcés Gerente General ¡Hablemos Ya por Whatsapp! Agenda una Reunion Virtual ¡Ya! No lo piense más! Confíe en los mejores consultores estratégicos del mercado y lleve su empresa al siguiente nivel. Descubra hoy mismo nuestros servicios y aproveche los descuentos especiales diseñados para usted. ¡Contáctenos y transforme su gestión con Risk Group ® !
- Derechos de Peticion y Tutelas | RISK GROUP
COMUNICADO A LA COMUNIDAD JUDICIAL Y CIUDADANÍA EN GENERAL La empresa RISK GROUP INTERNATIONAL S.A.S., identificada con NIT 900.414.957-5, se permite informar a la comunidad judicial, autoridades administrativas y ciudadanía en general que no desarrolla actividades propias de una central de riesgo financiero ni tiene competencia alguna en la generación, administración, reporte o rectificación de información ante Datacrédito, TransUnión, Procrédito u otras centrales de riesgo. Contacta nuestro equipo legal RISK GROUP INTERNATIONAL S.A.S . es una empresa colombiana legalmente constituida que presta servicios altamente especializados de consultoría y cumplimiento normativo en los siguientes campos: Diseño, implementación y auditoría interna de los sistemas de prevención y gestión del riesgo como SAGRILAFT, SARLAFT y el Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) en sectores regulados y no regulados, especialmente los sectores real, transporte, vigilancia, seguridad privada y solidario. Prestación del servicio tercerizado de Oficial de Cumplimiento para los sistemas anteriormente mencionados. Consultoría especializada en Derecho Penal, Criminalística, Criminología, Investigación Criminal, Auditoría Forense, Sostenibilidad Corporativa, Ciberseguridad, Gestión de Riesgos y Gobierno Corporativo. Servicios de su Unidad de Evaluación Forense de la Credibilidad, que incluye: Aplicación de exámenes poligráficos Entrevistas de análisis de confiabilidad Investigaciones criminales internas Estudios socioeconómicos de personas, entre otros. E n virtud de lo anterior, esta compañía no tiene relación contractual ni funcional con entidades del sector financiero ni con centrales de información crediticia, por lo que no realiza reportes financieros de personas naturales o jurídicas. Estas son nuestras marcas reconocidas: Hemos identificado que, de manera reiterada, se nos están dirigiendo derechos de petición, tutelas y requerimientos judiciales por parte de ciudadanos que, confundidos por razones de homonimia, atribuyen a esta empresa la condición de acreedor o de entidad reportarte en centrales de riesgo . Esto ha generado un creciente desgaste jurídico, administrativo y económico injustificado para nuestra organización. Por tanto, hacemos un llamado respetuoso a la ciudadanía y especialmente a quienes deseen ejercer su derecho de petición, para que, como mínimo, realicen una verificación diligente de la razón social completa y el NIT de la entidad contra la cual se dirigen, y aporten una prueba sumaria del vínculo o la obligación invocada. Esta carga mínima de diligencia es necesaria para evitar afectaciones innecesarias al funcionamiento institucional y para garantizar el uso responsable de los mecanismos constitucionales. Aclaramos, no tenemos nada que ver con las empresas de nombres similares como: RISKS INTERNATIONAL SAS - NIT 900.325.786-5 RISK SAS - NIT 830.097.876-2 RISK AND TECH ADVISORS SAS - 901.282.981-8 RISK ORIGINARIO FGA R&T Hacemos mención de estas empresas debido a que, por razones de homonimia, se ha vinculado erróneamente a RISK GROUP INTERNATIONAL S.A.S., NIT 900414957-5, mediante derechos de petición y acciones de tutela, utilizando de forma incorrecta nuestros canales institucionales —como el correo protecciondedatos@riskgroup.com.co — para intentar notificaciones judiciales que no guardan relación alguna con nuestra compañía ni con las entidades referidas. Con el fin de facilitar la identificación correcta y despejar cualquier duda, hemos habilitado una línea de atención exclusiva por WhatsApp con nuestro equipo legal en el número +57 300 767 4750 , en la cual se atenderán exclusivamente inquietudes relacionadas con la identificación de nuestra empresa en temas de derechos de petición y tutelas. Agradecemos su comprensión y colaboración para el ejercicio responsable del derecho de petición y acciones de tutela Atentamente, Juan Carlos Echeverri Garcés Representante Legal Abogado penalista, magíster en Criminalística, Criminología e Investigación Criminal, magíster en Auditoría y Aseguramiento de la Información, consultor senior en gestión de riesgos, prevención del lavado de activos, financiación del terrorismo, corrupción, soborno, fraude, ciberseguridad, inteligencia, contrainteligencia, seguridad y defensa, perito en poligrafía. www.juancarlosecheverri.com Política ante impacto reputacional La Compañía advierte que, en caso de verse afectada en su buen nombre, reputación o estabilidad comercial como consecuencia de actuaciones infundadas, temerarias o carentes de la debida diligencia por parte de terceros —incluyendo la interposición de acciones constitucionales, quejas o manifestaciones públicas sin fundamento verificable —, se reserva el derecho de ejercer todas las acciones legales, administrativas y reputacionales a su alcance para restablecer sus derechos, exigir la reparación integral de los perjuicios ocasionados y preservar la integridad de su reputación comercial y de su equipo humano. Pregunta a nuestro equipo legal.
- POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA | RISK GROUP SAS
RISK GROUP SAS establece principios para prevenir abuso laboral, discriminación, trabajo forzoso, infantil y violaciones de derechos humanos. Garantizamos igualdad, condiciones justas y seguras. Realizamos auditorías y ofrecemos canales de denuncia confidenciales. Actualizamos esta política anualmente. Política de Responsabilidad Social Corporativa 1. Objetivo Esta política establece los principios y directrices para prevenir y controlar el abuso laboral, la discriminación, el trabajo forzoso, el trabajo infantil y otras violaciones a los derechos humanos en RISK GROUP SAS . Nuestro compromiso es garantizar un entorno de trabajo justo, seguro y respetuoso para todos los empleados, así como promover prácticas éticas en toda nuestra cadena de suministro. 2. Alcance Esta política se aplica a todos los empleados, contratistas, proveedores y socios comerciales de RISK GROUP SAS. 3. Principios y Compromisos 3.1. Prevención del Abuso Laboral Prohibición del Acoso y Abuso : RISK GROUP SAS no tolera ninguna forma de acoso, abuso o intimidación en el lugar de trabajo. Se implementarán medidas preventivas y se facilitarán canales de denuncia confidenciales. Capacitación Continua: Todos los empleados recibirán capacitación periódica sobre derechos laborales, políticas de conducta y cómo reportar incidentes de abuso. 3.2. No Discriminación Igualdad de Oportunidades: Se garantizará la igualdad de oportunidades en la contratación, promoción y otros aspectos del empleo, sin discriminación por raza, género, orientación sexual, religión, discapacidad, edad o cualquier otra característica protegida por la ley. Evaluaciones Justas: Los procesos de evaluación del desempeño y promoción serán transparentes y basados en méritos. 3.3. Erradicación del Trabajo Forzoso y Infantil Prohibición del Trabajo Forzoso: RISK GROUP SAS se compromete a no utilizar trabajo forzoso ni servidumbre involuntaria. Esto incluye el no retener documentos de identidad ni forzar a los empleados a trabajar mediante amenazas o coerción. Prohibición del Trabajo Infantil: Se prohíbe el empleo de menores de edad en contravención de las leyes y regulaciones locales. RISK GROUP SAS seguirá las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respecto a la edad mínima para el empleo. 3.4. Derechos Humanos y Condiciones de Trabajo Respeto a los Derechos Humanos : RISK GROUP SAS se adhiere a los principios de los derechos humanos reconocidos internacionalmente, tal como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los convenios de la OIT. Condiciones de Trabajo Justas : Se garantizarán condiciones de trabajo seguras y saludables, salarios justos y beneficios adecuados. Los empleados tendrán derecho a descansos, vacaciones y licencias conforme a la legislación aplicable. 4. Implementación y Monitoreo. Auditorías Regulares: Se realizarán auditorías internas y externas periódicas para asegurar el cumplimiento de esta política. Las auditorías incluirán entrevistas con los empleados y revisión de documentación pertinente. Canales de Denuncia: Se establecerán canales de denuncia confidenciales y seguros para que los empleados puedan reportar violaciones a esta política sin temor a represalias. Todas las denuncias serán investigadas de manera imparcial y oportuna. 5. Consecuencias del Incumplimiento Cualquier violación de esta política será tratada con la máxima seriedad y puede resultar en medidas disciplinarias, incluyendo el despido del empleado responsable o la terminación de contratos con proveedores o socios comerciales. 6. Revisión y Actualización Esta política será revisada y actualizada anualmente para asegurar su relevancia y eficacia. Cualquier modificación será comunicada a todos los empleados y partes interesadas. Atentamente JUAN CARLOS ECHEVERRI GARCES CEO & Founder Fecha de Aprobación: 16 de Enero de 2023
- Visitas Domiciliarias y Estudios Socioeconómicos
Estudios de Confiabilidad, Poligrafia, Estudios de Seguridad o Socioeconomicos, Visitas Domiciliarias, Antecedentes, Debida Diligencia, Investigaciones, Seleccion de Personal, Pruebas Psicotecnicas y Psicometricas, Reclutamiento Perfiles de Cargos Medellin, Bogota, Cali, Barranquilla, Uraba Safe Personnel Selection Processes Based on Business Intelligence and Big Data Reliability Studies Socio-economic study Pre-hiring It is the analysis that is made of theinformation provided by the candidate in the resume in order to detect and manage risks of fraud, money laundering, terrorist financing and other related crimes that may generate security, reputational and/or legal risks, all these actions following the code of ethics, anti-corruption and transparency. Tracing (Annual or Biennial) It is the periodic updating and analysis of information that makes it possible to detect relevant or unjustified changes in the assets of personnel who occupy critical, sensitive or trustworthy positions in traceability with the Pre-hiring study. These studies are nourished by: Personal, family and social information. Employment history. Judicial, police, conventional, disciplinary, fiscal and social records. Registrations in lists binding, restrictive and Pep's. Verification of non-formal sources on possible links with subversion, terrorism, urban militias, guerrillas, common crime, gangs, among others. Academic information. Financial and credit history. Heritage information. The Socio-economic Studies are structured to comply with Resolution 4089 of May 22, 2018 (Authorized Economic Operator "OEA"); also to the BASC, CT-PAT, ISO 31,000, ISO 28,000, SARLAFT and SIPLAFT standards. These studiessocio-economic are performed, documented and analyzed bysuitable personnel corporate risk management and must be accompanied byhome visit in order to have traceability of the information. Home visities Taking into account the need on the part of the companies to deepen a little more in the knowledge of the candidates who wish to become part of it. Risk Group International SAS . It has an excellent procedure where we can describe in depth different aspects of the context and family dynamics of the candidate. The following aspects are evaluated in the home visit process: General Candidate Information: Name, identification, address, telephone, neighborhood, sector, stratum, date of visit and people interviewed. Family Group Description: People with whom you live, family conformation. Family Economic Situation: Relation expenses-income, properties, savings, debts and credits, carrying out a general analysis of the financial situation of the candidate. Family dynamics: Description of the interaction, family and candidate projects, values, use of free time and image of the evaluated person. Description of the house: Tenure, owners, time spent in the home, public services, type of home, distribution, endowment, and location of the home. Final Concept: Evaluation of the professional who makes the visit, to issue the concept of Approval or No of the candidate in this phase of the process. Photographs: To the Home Visit report, photographs are attached, of the facade of the candidate's home, of the nomenclature, of the environment and another of the interior of the house. Neighborhood Reference: In this part of the process, the professional who has made the home visit contacts two people residing near the candidate's home in order to obtain information about the concept held by the neighbors of the evaluated person and his group family, likewise it is confirmed if the candidate actually lives in the house. Polygraphy in personnel selection processes PRE EMPLOYMENT POLYGRAPHY This technical interview and polygraph test is a careful exploration of the candidate, in order to validate the information provided throughout the selection process, and from there to see his honesty with his future employer. The Polygraph is a means that allows timely detection of situations that in the future may generate a threat, risk or vulnerability when hiring a candidate who has a history of disloyalty towards their previous employers or commission of crimes such as: Kidnapping Extortion Stole frauds sale of illegal drugs Release of Confidential Information We understand then that this Pre-employment Polygraph test is a Preventive Security action that will help to prevent in a timely manner the materialization of events that threaten the assets and people of a company, at no time will labor or academic competencies be validated with the polygraph. ROUTINE OR CONTROL POLYGRAPHY The routine polygraph exam is designed to detect dishonest employees. It is an excellent loss prevention program; In this program, employees are usually randomly chosen monthly to pass a polygraph exam, where they will explore different acts that company personnel may be carrying out, not necessarily the examinee himself, so that the polygraph examination as a space for confidential communication, in which information about the possible commission of dishonest acts such as: Internal theft. Industrial Espionage. Vandalism or intentional destruction. Sabotage of internal procedures. Fake Casualties Inefficiency at work. Computer fraud. Work absenteeism. money laundering Leakage of confidential information. Disclosure of business secret.